La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica

Descripción del Articulo

En estas últimas décadas se ha venido realizando una serie de cambios normativos en el manejo de nuestra Policía Nacional del Perú, dentro del contexto del Artículo 168° de nuestra Constitución Política, contempla las funciones y la estructura orgánica, con respecto al funcionamiento, las capacitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Bernuy, Alejandro William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2834
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2834
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Debido Proceso
Derecho de Defensa
id UPSJ_f225a211fb717c6f3847756d9f129d94
oai_identifier_str oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2834
network_acronym_str UPSJ
network_name_str UPSJB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
title La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
spellingShingle La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
Montalvo Bernuy, Alejandro William
Debido Proceso
Derecho de Defensa
title_short La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
title_full La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
title_fullStr La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
title_full_unstemmed La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
title_sort La Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Ica
author Montalvo Bernuy, Alejandro William
author_facet Montalvo Bernuy, Alejandro William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solorzano Maguiña, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Bernuy, Alejandro William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Debido Proceso
Derecho de Defensa
topic Debido Proceso
Derecho de Defensa
description En estas últimas décadas se ha venido realizando una serie de cambios normativos en el manejo de nuestra Policía Nacional del Perú, dentro del contexto del Artículo 168° de nuestra Constitución Política, contempla las funciones y la estructura orgánica, con respecto al funcionamiento, las capacitaciones y el aspecto relacionado al orden de nuestras FF.AA ( Fuerzas armadas), y los integrantes de la Policía Nacional del Perú, ello no significa, según el Tribunal Constitucional, que ninguna actuación de las instituciones del Estado pueden quedar sin el control constitucional. Las funciones de nuestras fuerzas armadas, y las funciones de nuestra Policía Nacional del Perú, están señaladas de acuerdo con nuestro ordenamiento, las mismas que tiene como rol fundamental, el cuidado del orden interno, ayudar a los integrantes de la comunidad, localidad, el cuidado de nuestro patrimonio y sobre combatir todo rasgo de delincuencia que atenta contra la paz y la seguridad social, con ello se garantiza la seguridad ciudadana y la tranquilidad social. En ese sentido se debe tener en cuenta que bajo el derecho de acción, hoy en día., cualquier persona denuncia a los efectivos policiales, con justa o injusta razón; lo que trae consigo que si bien es cierto se le denuncia por ante una Comisaria, ello trae consigo que se realice una Nota Informativa a todos los escalones superiores y a mérito de ello se le apertura una Investigación Administrativo Disciplinaria que es conllevada por el Órgano de Control - Inspectoría de la PNP., como también puede realizarse de oficio ante conocimiento de un hecho dentro de la función policial. Mediante la actual Ley de la Policía Nacional del Perú, Decreto Legislativo N° 1148 en su Artículo 47°, indica: “Que los miembros del orden de la Policía Nacional del Perú, se les debe ayudar con asesoría y la defensa de sus derechos, cuando afrontan un proceso penal o civil derivado del cumplimiento de la función policial”, mas no refiere dicha asesoría ni defensa legal en un proceso administrativo por denuncia por hechos del cumplimiento de la función policial x Es de tenerse en cuenta que en los siglos pasados no se hacía efectivo la defensa gratuita de los policías denunciados en ninguna instancia, por lo cual se tiene el D.L. N° 1148 - PNP, Artículo 13° numeral 9, prescribe: como Derecho del Personal Policial, si los integrantes de nuestras fuerzas policiales afrontan denuncias en las vías civiles o penales, el Estado, debe brindar la ayuda, el asesoramiento, para el proceso, al cual deben afrontar, no se les puede dejar solos, a que afronten esos procesos, ello sin dejar de lado su propio fuero policial, si así lo amerita. Pero lo que no prescribe, es brindar la defensa legal gratuita a los efectivos policiales en los procesos administrativos disciplinarios., ya que en su Artículo 43° de la citada ley, hace referencia como Régimen de Bienestar y Apoyo al Policía, dentro de varios aspectos a la asistencia legal. Teniéndose que cuando un efectivo policial es denunciado, y asume la inspectoría u órgano de control, el efectivo policial es citado a que se le tome una declaración testimonial, que se le recepcione una entrevista mediante acta, dándole una aparente legalidad por parte del órgano de control, ya que conforme al Artículo 48° del Decreto Legislativo No 1150 ,respecto al orden y disciplina, prescribe las Acciones Preliminares, donde se realizan una serie de acciones, siendo una de ellas: Recibir las declaraciones o entrevistas, las cuales, se tomaran en cuenta, por ser procesos en los cuales obedecen a un proceso administrativo, son las pautas para el debido proceso, no se pueden obviar, caso contrario, ocasiona vacíos legales, procesales, lo que interpretado ello se puede realizar declaraciones o actas de entrevista estas deben de ser a testigos u otras personas, pero que contrariamente, se interpreta que se puede recibir una declaración o acta de entrevista al mismo efectivo policial denunciado, lo que actualmente contrario a ley se viene realizando, para que con su propio dicho se apertura investigación administrativo disciplinario y/o sea sancionado. Estos agravios se dan por razones que no se realiza una exhaustiva investigación, mala interpretación de la norma, pero lo primordial sucede por la escasa o asesoría legal en la defensa en los procesos iniciados en contra de los miembros de la PNP., ya que lo correcto sería, si un efectivo policial es denunciado, realizar las acciones preliminares sin participación , en otras palabras, se requiere de un planteamiento y estrategias adecuada, para que quienes inmersos en estos casos obtén por una adecuada y legal defensa de sus derechos y los operadores de justicia actúen en forma equitativa, del que va a ser investigado y/o sancionado, ya que todavía en esa etapa se tiene la recolección de suficiencia de convicción, luego si se notifica al denunciado (efectivo policial), debe de correrse traslado a conocimiento de los hechos que se le imputan a fin que realice su descargo de ley, y continuar con los actos procesales como recibir su declaración en presencia de un abogado defensor que debe ser brindado por el estado al igual que los procesos penales y civiles cuando son denunciados a consecuencia del cumplimiento de su función policial, ello en caso no tener un abogado particular. Por tanto, resulta necesario que se modifique dicha normativa en respeto a los derechos, la debida defensa de los integrantes de la Policía Nacional del Perú, y se prescriba la defensa legal gratuita en los procesos administrativos disciplinarios que se encuentran sujetos los efectivos policiales
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-24T23:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-24T23:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2834
url http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio Institucional - UPSJB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPSJB-Institucional
instname:Universidad Privada San Juan Bautista
instacron:UPSJB
instname_str Universidad Privada San Juan Bautista
instacron_str UPSJB
institution UPSJB
reponame_str UPSJB-Institucional
collection UPSJB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/2834/2/license.txt
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/2834/1/TI-%20MDCG-%20MONTALVO%20BERBUY%20ALEJANDRO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0fe49b8b206c84cf59d30cfe9a92ceee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
repository.mail.fl_str_mv repositoriovirtual@upsjb.edu.pe
_version_ 1743520008606056448
spelling Solorzano Maguiña, CarlosMontalvo Bernuy, Alejandro William2020-10-24T23:52:33Z2020-10-24T23:52:33Z2019http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2834En estas últimas décadas se ha venido realizando una serie de cambios normativos en el manejo de nuestra Policía Nacional del Perú, dentro del contexto del Artículo 168° de nuestra Constitución Política, contempla las funciones y la estructura orgánica, con respecto al funcionamiento, las capacitaciones y el aspecto relacionado al orden de nuestras FF.AA ( Fuerzas armadas), y los integrantes de la Policía Nacional del Perú, ello no significa, según el Tribunal Constitucional, que ninguna actuación de las instituciones del Estado pueden quedar sin el control constitucional. Las funciones de nuestras fuerzas armadas, y las funciones de nuestra Policía Nacional del Perú, están señaladas de acuerdo con nuestro ordenamiento, las mismas que tiene como rol fundamental, el cuidado del orden interno, ayudar a los integrantes de la comunidad, localidad, el cuidado de nuestro patrimonio y sobre combatir todo rasgo de delincuencia que atenta contra la paz y la seguridad social, con ello se garantiza la seguridad ciudadana y la tranquilidad social. En ese sentido se debe tener en cuenta que bajo el derecho de acción, hoy en día., cualquier persona denuncia a los efectivos policiales, con justa o injusta razón; lo que trae consigo que si bien es cierto se le denuncia por ante una Comisaria, ello trae consigo que se realice una Nota Informativa a todos los escalones superiores y a mérito de ello se le apertura una Investigación Administrativo Disciplinaria que es conllevada por el Órgano de Control - Inspectoría de la PNP., como también puede realizarse de oficio ante conocimiento de un hecho dentro de la función policial. Mediante la actual Ley de la Policía Nacional del Perú, Decreto Legislativo N° 1148 en su Artículo 47°, indica: “Que los miembros del orden de la Policía Nacional del Perú, se les debe ayudar con asesoría y la defensa de sus derechos, cuando afrontan un proceso penal o civil derivado del cumplimiento de la función policial”, mas no refiere dicha asesoría ni defensa legal en un proceso administrativo por denuncia por hechos del cumplimiento de la función policial x Es de tenerse en cuenta que en los siglos pasados no se hacía efectivo la defensa gratuita de los policías denunciados en ninguna instancia, por lo cual se tiene el D.L. N° 1148 - PNP, Artículo 13° numeral 9, prescribe: como Derecho del Personal Policial, si los integrantes de nuestras fuerzas policiales afrontan denuncias en las vías civiles o penales, el Estado, debe brindar la ayuda, el asesoramiento, para el proceso, al cual deben afrontar, no se les puede dejar solos, a que afronten esos procesos, ello sin dejar de lado su propio fuero policial, si así lo amerita. Pero lo que no prescribe, es brindar la defensa legal gratuita a los efectivos policiales en los procesos administrativos disciplinarios., ya que en su Artículo 43° de la citada ley, hace referencia como Régimen de Bienestar y Apoyo al Policía, dentro de varios aspectos a la asistencia legal. Teniéndose que cuando un efectivo policial es denunciado, y asume la inspectoría u órgano de control, el efectivo policial es citado a que se le tome una declaración testimonial, que se le recepcione una entrevista mediante acta, dándole una aparente legalidad por parte del órgano de control, ya que conforme al Artículo 48° del Decreto Legislativo No 1150 ,respecto al orden y disciplina, prescribe las Acciones Preliminares, donde se realizan una serie de acciones, siendo una de ellas: Recibir las declaraciones o entrevistas, las cuales, se tomaran en cuenta, por ser procesos en los cuales obedecen a un proceso administrativo, son las pautas para el debido proceso, no se pueden obviar, caso contrario, ocasiona vacíos legales, procesales, lo que interpretado ello se puede realizar declaraciones o actas de entrevista estas deben de ser a testigos u otras personas, pero que contrariamente, se interpreta que se puede recibir una declaración o acta de entrevista al mismo efectivo policial denunciado, lo que actualmente contrario a ley se viene realizando, para que con su propio dicho se apertura investigación administrativo disciplinario y/o sea sancionado. Estos agravios se dan por razones que no se realiza una exhaustiva investigación, mala interpretación de la norma, pero lo primordial sucede por la escasa o asesoría legal en la defensa en los procesos iniciados en contra de los miembros de la PNP., ya que lo correcto sería, si un efectivo policial es denunciado, realizar las acciones preliminares sin participación , en otras palabras, se requiere de un planteamiento y estrategias adecuada, para que quienes inmersos en estos casos obtén por una adecuada y legal defensa de sus derechos y los operadores de justicia actúen en forma equitativa, del que va a ser investigado y/o sancionado, ya que todavía en esa etapa se tiene la recolección de suficiencia de convicción, luego si se notifica al denunciado (efectivo policial), debe de correrse traslado a conocimiento de los hechos que se le imputan a fin que realice su descargo de ley, y continuar con los actos procesales como recibir su declaración en presencia de un abogado defensor que debe ser brindado por el estado al igual que los procesos penales y civiles cuando son denunciados a consecuencia del cumplimiento de su función policial, ello en caso no tener un abogado particular. Por tanto, resulta necesario que se modifique dicha normativa en respeto a los derechos, la debida defensa de los integrantes de la Policía Nacional del Perú, y se prescriba la defensa legal gratuita en los procesos administrativos disciplinarios que se encuentran sujetos los efectivos policialesSubmitted by Manuel Cabrera (manuel.cabrera@upsjb.edu.pe) on 2020-10-24T23:52:33Z No. of bitstreams: 1 TI- MDCG- MONTALVO BERBUY ALEJANDRO.pdf: 228085 bytes, checksum: 0fe49b8b206c84cf59d30cfe9a92ceee (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-24T23:52:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TI- MDCG- MONTALVO BERBUY ALEJANDRO.pdf: 228085 bytes, checksum: 0fe49b8b206c84cf59d30cfe9a92ceee (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Privada San Juan Bautistainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessUniversidad Privada San Juan BautistaRepositorio Institucional - UPSJBreponame:UPSJB-Institucionalinstname:Universidad Privada San Juan Bautistainstacron:UPSJBDebido ProcesoDerecho de DefensaLa Defensa Legal Gratuita en Procesos Administrativos Disciplinarios y el Derecho de Defensa en la Policía Nacional del Perú un Estudio de Casos en la Región Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho Constitucional y GobernabilidadUniversidad Privada San Juan Bautista. Escuela de PosgradoMaestriaDerecho Constitucional y GobernabilidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/2834/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTI- MDCG- MONTALVO BERBUY ALEJANDRO.pdfTI- MDCG- MONTALVO BERBUY ALEJANDRO.pdfapplication/pdf228085http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/2834/1/TI-%20MDCG-%20MONTALVO%20BERBUY%20ALEJANDRO.pdf0fe49b8b206c84cf59d30cfe9a92ceeeMD51upsjb/2834oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/28342020-10-24 18:52:33.771Universidad Privada San Juan Bautistarepositoriovirtual@upsjb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).