Factores analíticos y ecográficos asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta del Hospital Barranca Cajatambo y servicios básicos de salud de enero a diciembre 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores analíticos y ecográficos asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en el Hospital Barranca Cajatambo y Servicios básicos de salud de Enero a Diciembre 2016. Material y método: es Observacional, descriptiva, correlacional, Retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/701 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/701 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Colecistectomía Analíticos Conversión Ecográficos |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores analíticos y ecográficos asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en el Hospital Barranca Cajatambo y Servicios básicos de salud de Enero a Diciembre 2016. Material y método: es Observacional, descriptiva, correlacional, Retrospectivo, conformado por 313 pacientes atendidas con el diagnóstico de colelitiasis sometidos a colecistectomía laparoscópica y La muestra fue de 98 pacientes con diagnóstico de colelitiasis sometidos a la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en el servicio de cirugía, Hospital Barranca – Cajatambo durante el periodo 2016. Resultados: Del total de pacientes convertidos, el Líquido perivesicular, fue 24% y en pacientes con colecistectomía laparoscópica fue la Vesícula Escleroatrofico con 11%, y la edad fue de 43-52 años con 25%, y en pacientes con colecistectomía laparoscópica fue la edad de 43-52 años con 12%., y pacientes convertidos fue 29% del género femenino y con colecistectomía laparoscópica fue femenino con el 19% sus antecedentes personales patológicos fue cardiopatías con el 18% y de colecistectomías laparoscópicas con intervenciones quirúrgicas superior con 9% y el 44% como hallazgo clínico la vesícula palpable y en pacientes con colecistectomía laparoscópica fue 8% con dolor y signo de Murphy (+), ingresaron convertidas con el diagnóstico colecistitis crónica litiásica (CCL), 27% y de colecistectomías laparoscópicas, fue el 8 % y en diagnóstico postoperatorio fue colecistitis crónica litiasica con 26% y colecistectomías laparoscópicas fue igual con 12% y el 28% de los casos convertidos fue el sangramiento con 2% por disección difícil y colecistectomías laparoscópicas fue adherencias afines 14%. Conclusión: se concluyó que los factores analíticos y ecográficos está asociado a un valor de probabilidad P = ,040. a la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).