Características clínicas de las gastroenteritis agudas y su relación con el tipo de plan de atención en la unidad de rehidratación oral en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue de noviembre 2014 - noviembre 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas de las gastroenteritis agudas y su relación con el tipo de plan de atención en la Unidad de Rehidratación Oral en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de noviembre 2014 - noviembre 2015. MATERIALES Y METODO: Se re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/965 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/965 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Características clínicas Gastroenteritis agudas Plan de atención |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características clínicas de las gastroenteritis agudas y su relación con el tipo de plan de atención en la Unidad de Rehidratación Oral en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de noviembre 2014 - noviembre 2015. MATERIALES Y METODO: Se realizó un estudio de tipo Retrospectivo – Transversal – Observacional– Descriptivo - Correlacional. Fueron seleccionados 1344 pacientes, quienes fueron atendidos en los meses de noviembre del 2014 a noviembre de 2015. Se realizó la recolección de datos, a través de las fichas de atención registradas según el plan de atención de la Unidad de Rehidratación Oral (URO) del Hospital Nacional Hipólito Unanue. RESULTADO: Se encontró que las características clínicas de humedad de boca y lengua estuvieron presentes en el 95% de los pacientes, en el 94.3% de los pacientes se utilizó el Plan A, el grupo etario más afectado por las gastroenteritis agudas fue el de los lactantes con 60.7% de los casos, la mayoría de pacientes que comprende el 44.4%, provienen del distrito El Agustino, la frecuencia de vómitos >4 al día fue significativo (p= 0.02) para producir deshidratación, mientras que la frecuencia de diarreas >5 al día no tuvo significancia (p= 0.771) como factor de deshidratación, por ultimo las características clínicas de las gastroenteritis agudas fueron estadísticamente significativas con el Plan de atención brindado en la URO. CONCLUSIONES: Existe un alto índice de Gastroenteritis agudas (GEA) sobretodo en los lactantes (1 a 24 meses) , en nuestro estudio la frecuencia de diarrea no tuvo significancia con el plan de atención, es decir no se relaciona directamente con la deshidratación de los pacientes; a pesar de la gran prevalencia de GEA, un 94.3% no tuvo deshidratación, lo cual tuvo correspondencia con las características clínicas al ingreso, por tal motivo, fueron tratados con plan de atención el Plan A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).