Nivel de conocimiento sobre vih/sida en estudiantes de quinto de secundaria del Colegio Mariscal Andrés Avelino Cáceres 2016, Lima - Perú.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/sida en estudiantes de quinto de secundaria del colegio Mariscal Andrés Avelino Cáceres Septiembre Noviembre 2016, Lima - Perú. Metodología: Este proyecto de investigación, de un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de corte y proyecci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1792 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel Conocimiento VIH SIDA |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/sida en estudiantes de quinto de secundaria del colegio Mariscal Andrés Avelino Cáceres Septiembre Noviembre 2016, Lima - Perú. Metodología: Este proyecto de investigación, de un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de corte y proyección transversal no experimental. El instrumento es una encuesta ya validada que será aplicada de acuerdo al nivel educativo de la población de 121 alumnos de quinto de secundaria del colegio Mariscal Andrés Avelino Cáceres. Los datos serán ingresados al programa Microsoft Excel 2010, luego este documento se exportará al programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 23 para Windows. Resultados: Los alumnos del Colegio Mariscal Andrés Avelino Cáceres predomina el nivel MEDIO 40% sobre conocimientos sobre VIH/SIDA, respecto al nivel de conocimiento por sexo se observa que el 29% de alumnos masculinos se posicionan como un nivel de conocimiento Medio y seguido de un 18% de alumnos masculinos del nivel bajo y por ultimo 17% de alumnas que se ubican en nivel alto. De acuerdo a la edad se observa que el 79% convirtiéndolo en la mayor cantidad de alumnos encuestados que tienen 16 años de edad, seguido del 11% con 17. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).