Mejora económica de la empresa Alvimar S.A.C. A partir de la gestión integral de procesos
Descripción del Articulo
Nuestra empresa aún no se contempla como una unidad integrada, en el que todas sus actividades, desde los procedimientos que involucran a las venta hasta los recursos humanos, han de tener metas y objetivos comunes, y que el objetivo general ya no corresponde solamente a la alta Dirección, sino que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1839 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Integral de Proceso |
| Sumario: | Nuestra empresa aún no se contempla como una unidad integrada, en el que todas sus actividades, desde los procedimientos que involucran a las venta hasta los recursos humanos, han de tener metas y objetivos comunes, y que el objetivo general ya no corresponde solamente a la alta Dirección, sino que cada uno de los estamentos de la empresa ha de trabajar teniendo en cuenta a los demás. Actualmente brindamos servicios tercerizados, en trabajos de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión, bajo ciertas condiciones contractuales; una de las cuales es que LDS, nuestro cliente, son dueños de los materiales que usamos para efectuar el servicio, otra condición, es que se trabaje bajo sus procedimientos operativos los cuales debemos hacerlas nuestras sin haber participado de su elaboración. Al tener estas 2 condiciones como parte de nuestro modelo de negocio, nuestra eficiencia no solo depende de nuestras propias actividades, sino de las actividades y eficiencia del cliente (TECSUR), así, debemos coordinar cada actividad compartida con ellos adecuadamente. Hemos trabajado la tesis “Mejora Económica de la Empresa ALVIMAR S.A.C, a partir de la Gestión Integral de Procesos”, porque nuestra Empresa adolece de una clara planificación de sus procesos operativos, y también es muy evidente el divorcio ejecutivo con los demás procesos, incluyendo el proceso de soporte inclusive el estratégico. De esta manera podemos apreciar actividades operativas, carentes de un adecuado soporte logístico, ya sea en el suministro oportuno de una maquina o herramienta o la compra de un insumo requerido, contamos con personal capacitado, pero no con el perfil que los cargos definidos en el organigrama exigen, al respecto se ha analizado la situación actual, y se han diseñados documentos técnicos para cada puesto de trabajo que tengan injerencia importante en un proceso determinado, en él se definen: posición en el organigrama, su relación con otras áreas, sus roles y responsabilidades, de igual modo hemos detectado los principales problemas y se ha propuesto un modelo de solución que no solo es de aplicación sino de gestión y disciplina. Finalmente se han formulado los procedimientos, que deberán aprobarse en primera instancia y luego implementarse, bajo la supervisión del líder de la Empresa. Dejando en claro además, que la herramienta que instrumente la Gestión Integral de Procesos, será la Planificación, sin la cual, todo esfuerzo por aplicar con éxito el presente trabajo será inútil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).