La influencia de la restitución de derechos arancelarios (Draw Back) en el capital de trabajo de las pequeñas empresas exportadoras de prendas de vestir (confeccionadas con hilado de alpaca), ubicadas en la ciudad de Huancayo en el periodo 2015 – 2016
Descripción del Articulo
Esta tesis pretende dar a conocer la enorme importancia que tiene la Restitución de Derechos Arancelarios (Drawback) en las empresas peruanas dedicadas a la exportación. El estudio se basó en la información obtenida de una población de 4 empresas exportadoras de prendas de vestir de la ciudad de Hua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1380 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restitución de derechos arancelarios (drawback) Capital de trabajo Corto plazo |
Sumario: | Esta tesis pretende dar a conocer la enorme importancia que tiene la Restitución de Derechos Arancelarios (Drawback) en las empresas peruanas dedicadas a la exportación. El estudio se basó en la información obtenida de una población de 4 empresas exportadoras de prendas de vestir de la ciudad de Huancayo, pero bien las conclusiones pueden ser aplicadas para cualquier tipo de empresa que se dedique a la exportación y que por consiguiente se vea beneficiada con este apoyo directo por parte del gobierno. Se aplicó una encuesta en base a un cuestionario elaborado para tal fin, por lo cual los resultados reflejan como la Restitución de Derechos Arancelarios (Drawback) influye directamente en los elementos del Capital de Trabajo, y es usado para cubrir la escases de efectivo y hacer frente a las obligaciones a corto plazo. Para las pequeñas empresas estos tipos de apoyo son muy importantes debido a los tiempos existentes entre la confirmación del pedido por parte del cliente, la compra de materia prima, la preparación del producto a exportar, el proceso de exportación y finalmente la cobranza de la venta; generan vacíos de tiempo en donde hace necesario el ingreso de flujo de efectivo, el cual su costo es muy elevado en el mercado. Consideramos que el gobierno debería tener una política de apoyo directo a las empresas exportadoras, debido a la gran importancia y relevancia que estas tiene en la economía de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).