Calidad de atención y apoyo familiar en los pacientes que asisten a la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de tuberculosis del centro de salud la palma Ica, junio 2019

Descripción del Articulo

Introduccion: La tuberculosis es una enfermedad que afecta a la poblacion mundial y a pesar de las estrategias planteadas, no se ha podido erradicar, existen muchos factores que intervienen en el contagio, uno de ellos es la satisfaccion o afinidad que el paciente tiene en relacion al trato qué reci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Hernández, Lourdes Griselda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2896
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
apoyo familiar
tuberculosis
Descripción
Sumario:Introduccion: La tuberculosis es una enfermedad que afecta a la poblacion mundial y a pesar de las estrategias planteadas, no se ha podido erradicar, existen muchos factores que intervienen en el contagio, uno de ellos es la satisfaccion o afinidad que el paciente tiene en relacion al trato qué recibio de las enfermeras y otro factor imporante es el apoyo familiar como objetivo identificar la calidad de atención y apoyo familiar en los pacientes que asisten a la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis del centro de salud La Palma Ica, Junio 2019. Metodología: es descriptivo, cuantitativo y de corte trasversal. La Población – muestra fue un total de 28 pacientes. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y sus instrumentos los cuestionarios. Resultados: En la tabla 1 se encontró que el 32.1% (9) tuvieron entre 15 y 29 años, los que tuvieron de 45 a 49 años fueron un 28.6%(8); el 57.1%(16) tuvieron estudios secundarios y el 3.6%(1) no presentaba estudios; el sexo predominante fue el masculino con un 64.3%(18), el 64.3%(18) era obrero/empleado y el 14.3%(4) eran amas de casa. Con respecto a la calidad de atención un 53.6% (15) fue inadecuado y el 46.4% (13) fue adecuado. En relación al apoyo familiar un 53.6% (15) fue desfavorables y el 46.4% (13) fue favorable. Conclusiones: La calidad de atención fue inadecuada y el apoyo familiar fue desfavorable en los pacientes con tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).