Utilidad de la escala RIPASA para diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Conocer la utilidad de la escala RIPASA para el diagnóstico de la apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador durante los meses de octubre a diciembre del 2017. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Roca, Dany Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1708
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis complicada
Apendicectomía
Escala clínica
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Conocer la utilidad de la escala RIPASA para el diagnóstico de la apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador durante los meses de octubre a diciembre del 2017. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo en 129 pacientes sometidos a apendicectomía durante el último trimestre del 2017. Se aplicó la Escala de RIPASA validada por juicio de expertos. Los datos clínicos-epidemiológicos requeridos por la Escala RIPASA se obtuvieron revisando las historias clínicas y el reporte operatorio. Se obtuvo la puntuación de la escala individualmente. El análisis estadístico descriptivo se realizó en el Programa Estadístico SPSS.21. Se obtuvo el chi cuadrado con significancia p<0.05 y se obtuvo la sensibilidad, especificidad con la curva RUC y su área bajo la curva. RESULTADOS: Las características de los pacientes con apendicitis aguda fueron: sexo masculino (57.4%), edad ≤ 39.9 años (71.3%), dolor de la fosa iliaca derecha (89.9%), anorexia (79.8%, p<0.05), náusea/vómito (76.7%), síntomas con duración menor de 48 horas (79.1%), hipersensibilidad en fosa iliaca derecha (91.5%), signo de rebote (72.1%), fiebre >37° <39°C (62%, p<0.05), examen general de orina negativo se presentó en el 99.2% y la leucocitosis en el 90.7%. La utilidad de la escala RIPASA para diagnosticar apendicitis aguda alcanzó al 98%. El 79.1% tuvo alta probabilidad de apendicitis aguda con la escala RIPASA con > 7.5 puntos. CONCLUSIONES: Se demostró la utilidad de la escala RIPASA para el diagnóstico de la apendicitis aguda, con una alta sensibilidad y especificidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).