Complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes en el Hospital María Auxiliadora en el periodo 2014-2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente estudio tiene como objetivo determinar en los recién nacidos de madres adolescentes las complicaciones perinatales ocurridos dentro del Hospital María Auxiliadora durante el periodo de mayo 2014 – abril 2015. METODOLOGÍA: La metodología utilizada en este estudio es descriptiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1208 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicación perinatal Recién nacido Madres adolescentes Sepsis neonatal Ictericia neonatal Depresión |
Sumario: | OBJETIVO: El presente estudio tiene como objetivo determinar en los recién nacidos de madres adolescentes las complicaciones perinatales ocurridos dentro del Hospital María Auxiliadora durante el periodo de mayo 2014 – abril 2015. METODOLOGÍA: La metodología utilizada en este estudio es descriptiva retrospectiva observacional de manera transversal, para determinar cuáles son las complicaciones perinatales en los recién nacidos de madres adolescentes dentro del Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2014 - 2015, a través del uso estadístico SPSS 17 obteniendo porcentajes acumulados. RESULTADOS: El total de nuestro estudio compromete 392 partos adolescentes, donde la edad promedio de las madres adolescentes es de 18,6 años, en donde las adolescentes tempranas solo representan el 2,6% del total. El 9,1% de los partos fueron pretérmino y el 27,3% de los partos fueron cesárea. En los recién nacidos con adecuado peso al nacer corresponde al 65,3% del total y solo un 4% de los recién nacidos presento depresión severa. Entre las patologías más frecuentes se obtuvo que el 47,3% presentan sospecha de sepsis neonatal precoz, el 31,2% presenta ictericia patológica, un 12,2% presenta obstrucción intestinal y entre las anomalías congénitas obtenidas en nuestro estudio corresponden al 6.1%. CONCLUSIÓN: Dentro de nuestro estudio se concluye que entre las complicaciones perinatales más frecuentes, el 47% de los recién nacidos presenta signos clínicos de sospecha de sepsis, el 31% presenta ictericia patológica, 30% de los recién nacidos presentaron bajo peso, cursaron con depresión moderada y severa en un 6% y 4% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).