El instrumento de valoración como medio para determinar el grado de daño psicológico de las víctimas de violencia familiar en la primera fiscalía de familia de Lima en el año 2014.
Descripción del Articulo
La investigación titulada: El instrumento de valoración como medio para determinar el grado de daño psicológico de las víctimas de violencia familiar en la primera fiscalía de familia de lima en el año 2014; analiza los casos de violencia familiar denunciados ante la primera fiscalía de familia de L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/614 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/614 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Violencia familiar Daño psicológico Lesiones Psíquicas Secuelas Emocionales Instrumento de Valoración de Daño Psicológico |
Sumario: | La investigación titulada: El instrumento de valoración como medio para determinar el grado de daño psicológico de las víctimas de violencia familiar en la primera fiscalía de familia de lima en el año 2014; analiza los casos de violencia familiar denunciados ante la primera fiscalía de familia de Lima, pretende demostrar la necesidad de un instrumento de valoración que determine el grado de daño psicológico de las víctimas de violencia familiar; de 402 casos denunciados se obtuvo una muestra de 151 para el estudio. La investigación es de tipo aplicada de diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo explicativo; ´la información se registró en una ficha de registro de datos elaborada por la investigadora, validada por juicio de expertos. Entre los resultados destaca que el 74% de los agresores trabaja de empleados, el 24% como obrero y el 3% son empresarios (tabla n°2); lo que guarda relación con el 37% de ellos que tienen un nivel secundario de estudios, el 36% nivel universitario y el 27% nivel técnico. (tabla n°4); el estado de las víctimas pos agresión en un 51% es de ansiedad, el 26% presentó un grado de daño psíquico, el 19% conflicto familiar y el 4% tensión emocional. (tabla n°15); en la tabla n°16 se observa que el 44% de las víctimas son convivientes del agresor, el 32% son cónyuges, el 20% son ex cónyuges y en un 4% son hijos; el 56% de víctimas recibe agresiones siempre, el 44% señala a veces (tabla n°20). Se concluye que la implementación de un instrumento de valoración que mida las lesiones psíquicas producidas a las víctimas de violencia familiar permite aplicar una sanción acorde al daño producido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).