Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar si la falta de gestión de los recursos turísticos afecta el desarrollo sostenible en el distrito de Yanama – Ancash, en el año 2015. Por tal motivo, se ha visto conveniente tener en cuenta dos aspectos fundamentales que nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Salinas, Gloria Milagritos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1378
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Recursos culturales
Recursos turísticos
Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Infraestructura turística
Planificación turística
id UPSJ_c348d1a1b0a817e9cba158d923b4826d
oai_identifier_str oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1378
network_acronym_str UPSJ
network_name_str UPSJB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
title Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
spellingShingle Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
Rosales Salinas, Gloria Milagritos
Recursos naturales
Recursos culturales
Recursos turísticos
Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Infraestructura turística
Planificación turística
title_short Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
title_full Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
title_fullStr Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
title_full_unstemmed Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
title_sort Gestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015
author Rosales Salinas, Gloria Milagritos
author_facet Rosales Salinas, Gloria Milagritos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solórzano Maguiña, Alexander Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Salinas, Gloria Milagritos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Recursos culturales
Recursos turísticos
Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Infraestructura turística
Planificación turística
topic Recursos naturales
Recursos culturales
Recursos turísticos
Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Infraestructura turística
Planificación turística
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar si la falta de gestión de los recursos turísticos afecta el desarrollo sostenible en el distrito de Yanama – Ancash, en el año 2015. Por tal motivo, se ha visto conveniente tener en cuenta dos aspectos fundamentales que nos permitirá llegar a obtener nuestro objetivo general. Estos aspectos son: la planificación turística y la infraestructura turística. Los resultados más importantes obtenidos han sido entre otros: el 57% de los encuestados han afirmado que sí se ha instaurado un sistema de gestión de recursos, pero admiten que aún no se ha realizado como debe ser; el 71% opina que Yanama sigue los lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado Provincial, aunque en realidad ha sido muy difícil ponerse de acuerdo y aún no se implementa. Así mismo, el 86% de los encuestados señala que el Gobierno Local ayuda a la planificación y ejecución de proyectos a favor de los recursos turísticos en Yanama, pero aún no los han realizado por su parte; por lo cual saben que aún no se está haciendo suficiente en cuanto concientización de la población para el desarrollo del turismo en Yanama, debido también a que no hay aún una adecuada comunicación con la misma (afirmado por el 100% de encuestados). Igualmente, el 57% de encuestados afirma que hay falta de criterio y conocimiento del cuidado de los recursos y bajo presupuesto para ello; y que el diseño y construcción de edificios e infraestructura no respeta el patrimonio natural o cultural de los alrededores, lo cual ha sido afirmado por el 86% de los encuestados. El 100% de las autoridades han reconocido que hay un limitado presupuesto a favor de la prevención de daños y gestión de los recursos naturales y culturales de Yanama y por esto, no se dejan guiar y asesorar por personal calificado en planificación (el 42% de los encuestados). Todo esto degenera en un mal uso de los recursos y en la extinción de los mismos, confirmado por el 100% de las autoridades porque no existen normas que regulen las visitas a los sitios que son natural y cultural o históricamente sensibles; y en la deficiencia de los servicios de internet y teléfono, y en el mal estado de las carreteras y vías de acceso en Yanama, confirmado por el 100% de los encuestados. De igual modo, al no haber una buena planificación y una buena infraestructura, no sólo básica sino también turística (porque sí hay alojamientos y restaurantes, pero aún muchos no son de calidad, confirmado por el 58% de los encuestados), es lógico que aún exista extrema pobreza en algunas zonas de Yanama y que la mayor parte de los jóvenes deba migrar hacia otras ciudades en busca de oportunidades, confirmado por el 100% de los encuestados. Así pues, en base a estos resultados, podemos afirmar que Yanama, sobre todo el Gobierno Local, debe preocuparse por realizar una buena gestión de recursos turísticos, a través de una adecuada planificación de sus actividades turísticas y de una buena infraestructura turística, necesarias para lograr el desarrollo sostenible del distrito, haciendo uso de esta actividad económica sí, pero que puede ayudar al desarrollo sostenible no sólo económico de un lugar, sino también socio cultural y ambiental. Estamos seguros que el presente estudio será de ayuda para poder lograr llegar a otras comunidades o distritos, que cuentan con un enorme potencial de recursos y que aún permanecen sin ser conocidos y sin estar preparados aún a recibir turistas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-27T22:26:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-27T22:26:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1378
url http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1378
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UPSJB
Universidad Privada San Juan Bautista
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPSJB-Institucional
instname:Universidad Privada San Juan Bautista
instacron:UPSJB
instname_str Universidad Privada San Juan Bautista
instacron_str UPSJB
institution UPSJB
reponame_str UPSJB-Institucional
collection UPSJB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/1378/3/license.txt
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/1378/2/license_rdf
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/1378/1/ROSALES%20SALINAS%20MILAGRITOS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
276e3ada8aea3a9bb7b308fffd913509
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
repository.mail.fl_str_mv repositoriovirtual@upsjb.edu.pe
_version_ 1743519989065842688
spelling Solórzano Maguiña, Alexander AdolfoRosales Salinas, Gloria Milagritos2017-11-27T22:26:17Z2017-11-27T22:26:17Z2017http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1378El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar si la falta de gestión de los recursos turísticos afecta el desarrollo sostenible en el distrito de Yanama – Ancash, en el año 2015. Por tal motivo, se ha visto conveniente tener en cuenta dos aspectos fundamentales que nos permitirá llegar a obtener nuestro objetivo general. Estos aspectos son: la planificación turística y la infraestructura turística. Los resultados más importantes obtenidos han sido entre otros: el 57% de los encuestados han afirmado que sí se ha instaurado un sistema de gestión de recursos, pero admiten que aún no se ha realizado como debe ser; el 71% opina que Yanama sigue los lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado Provincial, aunque en realidad ha sido muy difícil ponerse de acuerdo y aún no se implementa. Así mismo, el 86% de los encuestados señala que el Gobierno Local ayuda a la planificación y ejecución de proyectos a favor de los recursos turísticos en Yanama, pero aún no los han realizado por su parte; por lo cual saben que aún no se está haciendo suficiente en cuanto concientización de la población para el desarrollo del turismo en Yanama, debido también a que no hay aún una adecuada comunicación con la misma (afirmado por el 100% de encuestados). Igualmente, el 57% de encuestados afirma que hay falta de criterio y conocimiento del cuidado de los recursos y bajo presupuesto para ello; y que el diseño y construcción de edificios e infraestructura no respeta el patrimonio natural o cultural de los alrededores, lo cual ha sido afirmado por el 86% de los encuestados. El 100% de las autoridades han reconocido que hay un limitado presupuesto a favor de la prevención de daños y gestión de los recursos naturales y culturales de Yanama y por esto, no se dejan guiar y asesorar por personal calificado en planificación (el 42% de los encuestados). Todo esto degenera en un mal uso de los recursos y en la extinción de los mismos, confirmado por el 100% de las autoridades porque no existen normas que regulen las visitas a los sitios que son natural y cultural o históricamente sensibles; y en la deficiencia de los servicios de internet y teléfono, y en el mal estado de las carreteras y vías de acceso en Yanama, confirmado por el 100% de los encuestados. De igual modo, al no haber una buena planificación y una buena infraestructura, no sólo básica sino también turística (porque sí hay alojamientos y restaurantes, pero aún muchos no son de calidad, confirmado por el 58% de los encuestados), es lógico que aún exista extrema pobreza en algunas zonas de Yanama y que la mayor parte de los jóvenes deba migrar hacia otras ciudades en busca de oportunidades, confirmado por el 100% de los encuestados. Así pues, en base a estos resultados, podemos afirmar que Yanama, sobre todo el Gobierno Local, debe preocuparse por realizar una buena gestión de recursos turísticos, a través de una adecuada planificación de sus actividades turísticas y de una buena infraestructura turística, necesarias para lograr el desarrollo sostenible del distrito, haciendo uso de esta actividad económica sí, pero que puede ayudar al desarrollo sostenible no sólo económico de un lugar, sino también socio cultural y ambiental. Estamos seguros que el presente estudio será de ayuda para poder lograr llegar a otras comunidades o distritos, que cuentan con un enorme potencial de recursos y que aún permanecen sin ser conocidos y sin estar preparados aún a recibir turistas.Submitted by Jose Doza (jose.doza@upsjb.edu.pe) on 2017-11-27T22:26:17Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) ROSALES SALINAS MILAGRITOS.pdf: 1366720 bytes, checksum: 276e3ada8aea3a9bb7b308fffd913509 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-27T22:26:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) ROSALES SALINAS MILAGRITOS.pdf: 1366720 bytes, checksum: 276e3ada8aea3a9bb7b308fffd913509 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada San Juan Bautistainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UPSJBUniversidad Privada San Juan Bautistareponame:UPSJB-Institucionalinstname:Universidad Privada San Juan Bautistainstacron:UPSJBRecursos naturalesRecursos culturalesRecursos turísticosSostenibilidadDesarrollo sostenibleInfraestructura turísticaPlanificación turísticaGestión de recursos turísticos para el desarrollo sostenible del distrito de Yanama - Ancash, año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gestión Estratégica EmpresarialUniversidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Ciencias de la SaludMaestriaMaestría en Gestión Estratégica EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/1378/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/1378/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALROSALES SALINAS MILAGRITOS.pdfROSALES SALINAS MILAGRITOS.pdfapplication/pdf1366720http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/1378/1/ROSALES%20SALINAS%20MILAGRITOS.pdf276e3ada8aea3a9bb7b308fffd913509MD51upsjb/1378oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/13782020-04-14 12:01:16.806Universidad Privada San Juan Bautistarepositoriovirtual@upsjb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).