RIESGOS ASOCIADOS A PREECLAMPSIA SEVERA DE INICIO TARDÍO EN PACIENTES DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE, DE ABRIL A DICIEMBRE DE 2018, LIMA – PERÚ
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los riesgos asociados a preeclampsia severa de inicio tardío en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unanue, de abril a diciembre de 2018, Lima – Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio de nivel explicativo, de casos y control, de tipo retrospectivo, y de corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1990 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia severa Inicio tardío Factores de riesgo |
Sumario: | Objetivo: Determinar los riesgos asociados a preeclampsia severa de inicio tardío en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unanue, de abril a diciembre de 2018, Lima – Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio de nivel explicativo, de casos y control, de tipo retrospectivo, y de corte transversal. Se determinó las características sociodemográficas, las características gineco-obstétricas y antecedentes patológicos. La muestra estuvo conformada por 186 gestantes, dividido en 2 grupos; 93 casos y 93 controles, por criterios de inclusión. Se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento, para después procesar los datos por el programa SPSS. Para determinar la asociación de los factores de riesgo se empleó el Chi cuadrado y Rho sperman para establecer el riesgo se empleó el Odds Ratio con su intervalo de confianza del 95%. Resultados: De los factores de riesgo que se estudiaron resultaron significativos; la edad gestacional de 37 a 39 semanas (ρ= 0,017), la primigestación (p=0,033; OR: 1,927), la nuliparidad (ρ=0,018), controles prenatales insuficientes (p=0,027; OR=1,932) y las múltiples gestaciones como un factor protector con un (p=0, 042, OR: 0,526; IC95%: 0,282-0,928). Las demás variables de estudio no se asociaron con la preeclampsia severa de inicio tardío con un valor de p>0,05. Conclusión: La multigestación es un factor protector. La edad gestacional de 37 a 39 semanas, la primigestación, la nuliparidad, y los controles prenatales insuficientes son factores de riesgo asociados a preeclampsia severa de inicio tardío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).