Práctica de autocuidado de las adolescentes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Pueblo Nuevo Chincha junio 2017.
Descripción del Articulo
El embarazo en adolescente es una etapa preocupante que conlleva cambios, tanto físicos, psicológicos y sociales, siendo una experiencia única de cada mujer, lo cual requiere mayor interés en el autocuidado, lo que debe contemplar el control prenatal para verificar el estado de salud de la gestante....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1746 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica de autocuidado Adolescentes Embarazadas |
Sumario: | El embarazo en adolescente es una etapa preocupante que conlleva cambios, tanto físicos, psicológicos y sociales, siendo una experiencia única de cada mujer, lo cual requiere mayor interés en el autocuidado, lo que debe contemplar el control prenatal para verificar el estado de salud de la gestante. Siendo así un proceso natural, lo más óptimo es que la salud de la gestante sea oportuna y asegure un embarazo sin complicaciones. Objetivo: Determinar la práctica de autocuidado de las adolescentes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Pueblo Nuevo Chincha Junio 2017. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal. Se trabajó con 137 adolescentes embarazadas que reunieron criterios de inclusión y exclusión; se utilizó un instrumento cuyos autores son: Rojas C, Salas J, Vargas R. (2014) fué validado (0.000) y confiable demostrado a través del coeficiente alfa de Cronbach (0,738). Resultados: La práctica de autocuidado fue regular alcanzando 34%, según dimensión autocuidado general fue bueno alcanzando 40%, según dimensión autocuidado de desarrollo personal e interacción social fue regular alcanzando 38% y según la dimensión conocimientos de autocuidado específico de salud fue regular alcanzando 41%. Conclusión: La práctica de autocuidado en las adolescentes embarazadas atendidas en el Centro de salud Pueblo Nuevo es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).