Exportación Completada — 

Calidad de vida y mecanismos de adaptación de pacientes en hemodiálisis Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica agosto 2015

Descripción del Articulo

Estudiar la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis es de gran interés para poder conocerlos desde una perspectiva integral y poder ayudar a que esta sea mejorada y alcance el más alto valor que le permita al paciente del servicio de hemodiálisis, sentirse seguro y estable dentro de sus lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Pacheco, Yesenia Luzgarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1307
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1307
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Calidad de vida
Mecanismo de adaptación
Pacientes
Hemodiálisis
Descripción
Sumario:Estudiar la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis es de gran interés para poder conocerlos desde una perspectiva integral y poder ayudar a que esta sea mejorada y alcance el más alto valor que le permita al paciente del servicio de hemodiálisis, sentirse seguro y estable dentro de sus limitaciones de salud. También ayuda a individualizar el cuidado según sus características y situaciones de vida. El objetivo de esta investigacion es determinar la calidad de vida y el uso de los mecanismos de adaptación de los pacientes de hemodiálisis del Hospital Augusto Hernández Mendoza. El estudio es de tipo descriptivo cuantitativo y de corte transversal. El área de estudio es Hospital Augusto Hernández Mendoza de la ciudad de Ica, la muestra fue de 109 pacientelas del servicio de hemodiálisis, el instrumento para la primera y segunda variable, un cuestionario y la técnica que se emplea es la entrevista. Los hallazgos principales fueron, la Calidad de Vida, es regular en un 57% de los encuestados; en relación a la dimensión, alimentación el 52% (57) de los pacientes tiene una calidad de vida regular, en la dimensión, descanso y sueño el 60% (65) de los pacientes tiene una calidad de vida regular y según dimensión de autocuidado el 80% (87) de los pacientes tiene una calidad de vida regular. Para la variable de estudio, el uso de mecanismos de adaptación que prevalece en los pacientes,se encontró que un 58%, usan estos mecanismos de manera inadecuada, teniendo así que en la dimensión psicológica el 73% (80) de los pacientes de hemodiálisis tienen mecanismo de adaptación inadecuado, según la dimensión de mecanismo afectivo el 52% (57) lo usado de manera adecuada y según mecanismos sociales el 59% (64) tienen un mecanismo de adaptación inadecuado, en esta dimensiòn. Conclusiones: La calidad de vida de los pacientes de hemodiálisis es regular y los mecanismos de adaptación usados para afrontar este tratamiento por los pacientes investigados, es adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).