Estilo de vida y riesgo de diabetes mellitus tipo 2, en estudiantes de la escuela de medicina humana, Universidad Privada San Juan bautista, Lima - 2016

Descripción del Articulo

ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA, UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA, LIMA - 2016. OBJETIVO: Determinar la correlación entre los estilos de vida y riesgo de Diabetes Mellitus Tipo2 en estudiantes de la Escuela profesional de Medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Cárdenas, Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1811
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Riesgo de diabetes
Estudiantes universitarios
Características sociodemográficas
FINDRISC, PEPPS-I
Descripción
Sumario:ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA, UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA, LIMA - 2016. OBJETIVO: Determinar la correlación entre los estilos de vida y riesgo de Diabetes Mellitus Tipo2 en estudiantes de la Escuela profesional de Medicina Humana. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio correlacional prospectivo transversal, 569 estudiantes. Información fue recogida mediante el test de FINDRISC y el cuestionario PEPPS-I Pender. Para determinar la correlación se aplicó la correlación Rho de Spearman, significativo a un p<0.05. RESULTADOS: Un 56,1% de la muestra fueron mujeres, el 99,3% menor de 45 años, 37,8% con IMC (25-30Kg/m2), 14,2% IMC>30 Kg/m2, 55,5 con perímetro de cintura normal, 61% no realiza actividad física, 55,54% con antecedentes familiares de diabetes, 56,2% riesgo bajo de diabetes, 50,8% nunca ha hecho medir el nivel de colesterol, 40,6% a veces leen las etiquetas de las comidas empaquetadas, existe asociación significativa entre las dimensiones de nutrición(p=0,000), ejercicio(p=0,000), responsabilidad en salud(p=0,005), manejo de estrés(p=0,001), auto actualización (p=0,003); no siendo significativo en la dimensión soporte interpersonal(p=0,377), en la correlación de Spearman entre el estilo de vida y riesgo de diabetes existe una asociación significativa(p=0,000; r(rho)= - 0,201). CONCLUSIÓN: Existe una correlación negativa entre los estilos de vida y el riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 en los estudiantes de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada San Juan Bautista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).