Factores asociados al trastorno de estrés postraumático en pacientes con quemadura de tercer grado, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al trastorno de estrés post traumático en pacientes con quemadura de tercer grado del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017 Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico transversal correlacional. Se seleccionaron pacientes con diagnó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1907 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Funcionalidad familiar Localización de quemadura en el cuerpo Extensión de la quemadura Lugar de Ocurrencia de quemadura Agente |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al trastorno de estrés post traumático en pacientes con quemadura de tercer grado del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017 Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico transversal correlacional. Se seleccionaron pacientes con diagnóstico de trastorno de estrés postraumático y quemaduras de tercer grado, que cumplieran dentro de los criterios de inclusión, con un rango de edad comprendido entre 18 y 65 años, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Para la obtención de datos se empleó la ficha de recolección de datos para las variables sobre Depresión, Funcionalidad familiar, localización de quemadura en el cuerpo, extensión de la quemadura, lugar de Ocurrencia de quemadura y agente térmico, todo ello con la finalidad de realizar el respectivo análisis y pruebas estadísticas. Resultados: Se evidencio que el factor asociado entre el agente causal por flama de fuego y el TETP fue predominante con un valor 76.9%, en contraste al 19.3% con otro agente. En segundo lugar, un 25.9% de asociación entre TEPT y lugar de ocurrencia en el hogar; en tercer lugar 83.3% de asociación entre TEPT y lesiones a nivel de cabeza o cuello; en cuarto lugar, un 13.3% de asociación con el compromiso del área de superficie corporal mayor a 30% y el TEPT, en quinto lugar, un 46.7% de asociación entre disfunción familiar y TEPT. Finalmente, con 53.7% de depresión asociada a TEPT. Conclusiones: se concluye que el primer lugar de factor asociado a trastorno de estrés post traumático es el fuego como agente causal de quemadura, en segundo lugar, con un porcentaje mayor del 30% de área de superficie corporal afectada por quemadura y en tercer lugar la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).