Factores de riesgo asociados a pancreatitis aguda grave en mujeres adultas atendidas en el servicio de emergencia del hospital regional de Ica - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a pancreatitis aguda grave en mujeres adultas atendidas en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica - 2020. Metodología: Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico; de nivel relacional dado que se busca la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Vásquez, Fiorella Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3233
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda grave
factores asociados
obesidad
grupo etario
diabetes mellitus tipo 2
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a pancreatitis aguda grave en mujeres adultas atendidas en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica - 2020. Metodología: Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico; de nivel relacional dado que se busca la asociación entre variables. La muestra fue conformada por Historias clínicas de 110 pacientes de sexo femenino, mayores de 18 años y que fueron atendidas en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica durante el año 2020. Resultados: Se observó que factores como la obesidad (Chi2 : 8,810; p = 0,003; OR = 3,402; IC: 95% = 1,491 - 7,763), una edad de 30 años a más (Chi2 : 11,020; p = 0,001; OR = 3,997; IC: 95% = 1,726 - 9,253) y la diabetes mellitus tipo 2 (Chi2 : 12,099; p = 0,001; OR = 5,217; IC: 95% = 1,995 - 13,922) están asociados a pancreatitis aguda grave. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a pancreatitis aguda grave fueron edad mayor o igual a 30 años, con un riesgo de 2,997 veces más, la obesidad, con un riesgo de 2,402 veces más, y la diabetes mellitus tipo 2, con un riesgo de 4,217 veces más; esto en comparación con los que no presentan dichos factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).