Información sobre alimentación complementaria y práctica en madres de niños de 6 a 11 meses que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Parcona, Ica - junio 2014
Descripción del Articulo
La alimentación complementaria tiene gran valor en los niños, debido a que favorece en el desarrollo y crecimiento y depende de la madre para que el niño adquiera buenos hábitos alimentarios en cuanto a contenido, calidad y cantidad. Este estudio tiene como objetivo determinar la información sobre a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1321 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1321 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Información Alimentación complementaria Madres Niños |
Sumario: | La alimentación complementaria tiene gran valor en los niños, debido a que favorece en el desarrollo y crecimiento y depende de la madre para que el niño adquiera buenos hábitos alimentarios en cuanto a contenido, calidad y cantidad. Este estudio tiene como objetivo determinar la información sobre alimentación complementaria y práctica en madres de niños de 6 a 11 meses que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Parcona, Ica - Junio 2014. Material y Método: La muestra fue de 40 madres, él método de estudio fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la técnica que se utilizó fue la encuesta con el instrumento el cuestionario para la primera variable, y observación con su respectiva guía de observación para la segunda variable. Resultados: Respecto a la Información en la dimensión generalidades, el 65%(26) de las madres tienen información suficiente y el 35%(14) insuficiente, respecto a la alimentación sobre cantidad, consistencia y frecuencia de los alimentos, 63%(25) tienen información suficiente y 37%(15) insuficiente, según alimentos que debe comer el niño de acuerdo a edad 53%(21) tiene información insuficiente y el 47%(19) información suficiente, en forma global el 63%(25) tiene información suficiente y 37%(15) insuficiente. Respecto a la práctica según dimensión cantidad, consistencia y frecuencia el 53%(21) tienen prácticas alimentarias inadecuadas y el 47%(19) adecuadas, según edad el 53%(21) son inadecuadas y en el 47%(19) son adecuadas, según higiene el 57%(21) realiza prácticas alimentarias adecuadas y el 43%(19) inadecuadas. En forma global el 53%(21) realizan prácticas inadecuadas y el 47%(19) adecuadas. Conclusiones: La información de las madres sobre alimentación complementaria, es insuficiente y las prácticas sobre alimentación complementaria son inadecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).