Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas en el servicio de neumología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2017-2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas en el servicio de neumología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2017-2019. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Muñoz, Milagros Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2580
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades respiratorias crónicas
Exacerbación
Estancia hospitalaria prolongada
Factores asociados
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas en el servicio de neumología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2017-2019. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico retrospectivo y de corte trasversal. Se revisaron un total de 111 historias clínicas de pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: En la población estudiada se halló que el 57.7% de pacientes presentaron una hospitalización prolongada (> 7 días), la media hallada de días de hospitalización fue 12.69 días con un DE. de ±9.56. La edad media fue de 61.03 años ±19.4, el género que predomino en los pacientes con estancia hospitalaria prolongada fue el género masculino con un 66.7%. Así mismo estadísticamente se encontró una asociación significativa entre la estancia hospitalaria prolongada y las variables como: la edad (p=0.000), situación laboral (p=0.000), antecedente de tuberculosis (p=0.000), gravedad de la disnea (p=0.000), la presencia de fiebre (p=0.031), el padecimiento de comorbilidades (p=0.005), recibir oxigeno hospitalario (p=0.000), recibir antibiótico EV > 7 días (p=0.000) así como la necesidad de oxígeno ambulatorio (p=0.020). CONCLUSIONES: Los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada fueron: la edad, la situación laboral, el antecedente de tuberculosis, la presencia de fiebre, la gravedad de la disnea, el padecimiento de comorbilidades, el uso de oxígeno hospitalario, la necesidad de oxígeno ambulatorio y el recibir antibiótico EV. hospitalario > de 7 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).