Maduración vocacional en estudiantes del séptimo al décimo ciclo de enfermería Universidad Privada San Juan Bautista septiembre – 2014

Descripción del Articulo

La maduración vocacional es la habilidad que permite al individuo conocerse así mismo, incrementando su auto concepto y su el área laboral, preparándose, adecuándose, para lograr progresivamente el perfeccionamiento de la profesión elegida; la carrera de enfermería no solo es una actividad profesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebatta Ramírez, Selene Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/988
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/988
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Maduración vocacional
Estudiante de enfermería
Descripción
Sumario:La maduración vocacional es la habilidad que permite al individuo conocerse así mismo, incrementando su auto concepto y su el área laboral, preparándose, adecuándose, para lograr progresivamente el perfeccionamiento de la profesión elegida; la carrera de enfermería no solo es una actividad profesional, implica vocación, experiencia educativa, ocupacional, creencias, conocimientos, habilidades, aptitudes; un estilo de vida que se cumplirá por el resto de su vida. El objetivo del presente estudio es describir el grado de maduración vocacional en los estudiantes de pre - grado en enfermería del VII al X de la UPSJB – septiembre 2014. Material y métodos: Es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal; la población estuvo conformado por 83 alumnos que se encuentran actualmente matriculados en la facultad de enfermería que cursan el VII al X ciclo; se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento fue el inventario de maduración vocacional de Aurelio Bussot y actualmente modificado y aplicado en enfermería por Núñez Resultados: Según porcentajes se obtuvo que el 58% (48) del alumnado se encuentran plenamente maduros vocación, como también con un alto porcentaje de 42% (35) de los estudiantes aun se encuentran en proceso de maduración vocacional. Según los ciclos cursados se observa que el 9no ciclo seguido por el 7mo hay mayor porcentaje de maduración vocacional y es el 8vo y 10mo ciclo donde se halla mayor porcentaje de alumnos en proceso de maduración vocacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).