Estilos de vida y prácticas de actividad física en mujeres en etapa menopáusica que asisten al consultorio de ginecología del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica-junio 2015

Descripción del Articulo

El 70% de causas de muertes se deben en parte a la herencia y la mitad de fallecimientos tiene relación al estilo de vida y falta de actividad física. La expectativa de vida alrededor del mundo sigue elevándose. Los grupos de enfermedades más probables en la menopausia son las cardiovasculares, la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Campos, Elba Rosalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1300
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1300
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estilos de vida
Actividad física
Mujeres menopáusicas
Descripción
Sumario:El 70% de causas de muertes se deben en parte a la herencia y la mitad de fallecimientos tiene relación al estilo de vida y falta de actividad física. La expectativa de vida alrededor del mundo sigue elevándose. Los grupos de enfermedades más probables en la menopausia son las cardiovasculares, la osteoporosis y las neoplasias malignas. La aplicación de estilos de vida saludable y realizar actividad física contribuirá a mejorar la calidad de vida de la mujer en la etapa menopáusica. Por tanto esta investigación tiene como objetico determinar los estilos de vida y prácticas de actividad física de las mujeres en etapa menopáusica que asisten al consultorio de ginecología del Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica - Junio 2015. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 52 pacientes seleccionados por el método no probabilístico bajo criterios de inclusión y exclusión, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Respecto a la variable estilos de vida; según dimensión física en el 58%(30) son moderadamente adecuados, según dimensión psicológico en el 75%(39) son moderadamente adecuados, según dimensión social en el 52%(27) son moderadamente adecuados. En forma global los estilos de vida en el 54%(28) son moderadamente adecuados, en el 25%(13) son inadecuados y en el 21%(11) son adecuados. Respecto a prácticas de actividad física, según dimensión ejercicios físicos que realiza en el 62%(32) son moderadamente apropiados, en interés por la activad física en el 75%(39) son moderadamente apropiados. En forma global se obtuvo que las prácticas de actividad física el 54%(28) es moderadamente apropiado, el 23%(12) es inapropiado y el 23%(12) es apropiado. Por tanto se concluye que los estilos de vida es moderadamente adecuado, y las prácticas de actividad física es moderadamente apropiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).