Valoración diagnóstica de la escala de Alvarado modificado con ultrasonografía para apendicitis aguda en pacientes aguda en pacientes adultos hospital nacional dos de mayo 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la valoración diagnóstica de la escala de Alvarado modificada con ultrasonografía para el diagnóstico de apendicitis aguda (AA) en pacientes adultos atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2018. Material y métodos: Investigación observacional, descriptivo, transversal, ret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3042 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala de Alvarado modificado ultrasonografía apendicitis aguda |
Sumario: | Objetivo: Determinar la valoración diagnóstica de la escala de Alvarado modificada con ultrasonografía para el diagnóstico de apendicitis aguda (AA) en pacientes adultos atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2018. Material y métodos: Investigación observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. La muestra fue conformada por 208 historias clínicas de pacientes adultos con AA. Se calculó Sensibilidad (S), Especificidad (E), Valor Predictivo Positivo (VPP) y Valor Predictivo Negativo (VPN). Resultados: La edad promedio fue 36.6 ± 15.7 años, el 54.3% fueron varones. De acuerdo a la Escala de Alvarado modificado (EAM), el 75% presentó riesgo intermedio de AA, el síntoma y signo más frecuente fue hipersensibilidad en fosa iliaca derecha (96.6%) y rebote en fosa iliaca derecha (48.6%), respectivamente. El examen ultrasonográfico encontró AA en el 80.3%, el hallazgo más común fue disminución de peristaltismo en la zona (84.6%). La Escala de Alvarado modificado más Ultrasonografía (EAMUA) encontró AA en el 71.2%. El resultado anatomo-patológico (gold estándar) evidenció AA en el 79.8%. La EAM presentó S=89.16%, E=19.05%, VPP=81.32% y VPN=30.77%; en cambio, la EAMUA presentó S=72.29%, E=33.33%, VPP=81.08% y VPN=23.33%. Conclusión: La Escala de Alvarado modificada con ultrasonografía presenta menor utilidad clínica que la Escala de Alvarado modificada para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes adultos atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).