Parto pretérmino en enfermedad hipertensiva del embarazo en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2015

Descripción del Articulo

Esta patología trae aumento en presión arterial complicándolo. Las complicaciones más frecuentes está el parto pretérmino. Metodología: El presente estudio es descriptivo, observacional, transversal, y retrospectivo. Se revisó historias clínicas tomando como muestra 205 gestantes con enfermedad hipe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Cajahuanca, Fiorella Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1546
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
y Parto Pretérmino
Descripción
Sumario:Esta patología trae aumento en presión arterial complicándolo. Las complicaciones más frecuentes está el parto pretérmino. Metodología: El presente estudio es descriptivo, observacional, transversal, y retrospectivo. Se revisó historias clínicas tomando como muestra 205 gestantes con enfermedad hipertensiva del embarazo. La información fue recabada en una ficha de recolección de datos la cual fue validada. Se utilizó el paquete estadístico SPSS, realizando medidas de frecuencia, así como los gráficos estadísticos, también se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: De las gestantes con preeclampsia severa el 50% presentó parto pretérmino leve. El grupo etario con mayor frecuencia fue <20 años con un 36,6% (75). El estado civil de mayor frecuencia fueron las convivientes con un 34,1% (70). El 39% (80) tuvo preeclampsia severa. Mayoría tuvo 4 – 6 controles prenatales teniendo una frecuencia de 41% (84). Las primigestas predominan con 47,3% (97). El 52,2% (107) tuvieron antecedente de parto pretérmino. El 59% (121) tuvieron patologías asociadas. Conclusiones: El 50% de las gestantes con preeclampsia severa presentaron parto pretérmino leve
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).