Nivel de autoestima y actitud hacia su autocuidado en los pacientes de la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de tuberculosis en el Centro de Salud Parcona Ica, junio 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La tuberculosis afecta al paciente en su autoestima, la cual se ve alterada por la situación de salud, es primordial que el paciente mantenga un autocuidado idóneo para poder curarse. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de autoestima y actitud h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Palomino, Lisbeth Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2440
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Actitud
Autocuidado
Tuberculosis
Descripción
Sumario:Introducción: La tuberculosis afecta al paciente en su autoestima, la cual se ve alterada por la situación de salud, es primordial que el paciente mantenga un autocuidado idóneo para poder curarse. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de autoestima y actitud hacia su autocuidado en los pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de prevención y control de tuberculosis en el Centro de Salud Parcona Ica Junio 2018. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal y no probabilístico. Tuvo un total de 30 pacientes, siendo la muestra un total de 25 pacientes por criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Datos generales se encontró que el 36%(9) tiene de 18 a 27 años, el 64%(16) de ellos tienen grado de instrucción secundaria, el 60%(15) es de sexo masculino y el 36%(9) es trabajador independiente. Con respecto al nivel de autoestima según la Escala de Autoestima de Rosemberg se encontró que el 56%(14) tiene autoestima elevada, el 24%(6) autoestima baja y el 20%(5) autoestima media. Con respecto a la actitud hacia el autocuidado, según dimensión actitud cognitiva, se encontró que el 60%(15) es favorable y el 40%(10) es desfavorable. Con respecto a la actitud hacia el autocuidado, según dimensión actitud afectiva, se encontró que el 68%(17) es favorable y el 32%(8) es desfavorable. Con respecto a la actitud hacia el autocuidado, según dimensión actitud conductual, se encontró que el 60%(15) es favorable y el 40%(10) es desfavorable. Con respecto a la actitud hacia el autocuidado global, se encontró que el 68%(17) es favorable y el 32%(8) es desfavorable. Conclusiones: El nivel de autoestima según la Escala de autoestima de Rosemberg es elevado. La actitud hacia su autocuidado según actitud cognitiva, actitud afectiva y actitud conductual es favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).