Prácticas sobre la administración de hemoderivados por el profesional de enfermería en un Hospital Nacional de Essalud diciembre - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La administración de hemoderivados representa un recurso terapéutico importante en la medicina actual, pero si este no es llevado a cabo con un cuidado y vigilancia especial, puede ocasionar riesgos y complicaciones. Objetivo: Determinar las prácticas sobre la administración de hemoder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Aguilar, Concepción Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1816
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Administración
Hemoderivados
Profesional de enfermería
Descripción
Sumario:Introducción: La administración de hemoderivados representa un recurso terapéutico importante en la medicina actual, pero si este no es llevado a cabo con un cuidado y vigilancia especial, puede ocasionar riesgos y complicaciones. Objetivo: Determinar las prácticas sobre la administración de hemoderivados por el profesional de enfermería en un Hospital Nacional de Essalud 2017. Metodología: El estudio de investigación tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo y transversal. La población consta de 30 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de medicina 1, 2 y 3; no se realizó técnica de muestreo, dado que la población es finita, se trabajó con la totalidad de los participantes, siendo seleccionadas las unidades de análisis mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, según los criterios de selección, el instrumento fue una guía de observación que fue validada y sometida a prueba de confiabilidad. Resultados: Las prácticas sobre la administración de hemoderivados son regulares en el 46,7%, deficientes en el 30% y buenas en el 23,3%. Antes de la administración de hemoderivados, las prácticas fueron de regulares (53,3%) a deficientes (30%); durante la administración fueron regulares (43,3%) a deficientes (36,7%); y después de la administración de los hemoderivados, las prácticas fueron de regulares (36,7%) a buenas (33,3%). Conclusión: Las prácticas sobre la administración de hemoderivados por el profesional de enfermería antes, durante y después de dicho procedimiento fueron regulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).