Factores de riesgo neonatales asociados a ictericia en el servicio de neonatología del hospital San José – Callao: 2021
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La ictericia neonatal es una patología que se manifiesta a través de la piel o las escleras por medio de una pigmentación amarillenta, debido al aumento de las bilirrubinas por encima de 5 mg/dl, que no se absorben correctamente en el organismo. Esta ictericia puede estar desencadenada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3312 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores de riesgo recién nacidos ictericia neonatal |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La ictericia neonatal es una patología que se manifiesta a través de la piel o las escleras por medio de una pigmentación amarillenta, debido al aumento de las bilirrubinas por encima de 5 mg/dl, que no se absorben correctamente en el organismo. Esta ictericia puede estar desencadenada por diversas causas que van desde una ictericia fisiológica que tiene resolución con el pasar de los días, hasta una ictericia debido a incompatibilidades de grupo sanguíneo. OBJETIVO: Determinar la asociación de los factores neonatales con la ictericia en los recién nacidos. MATERIALES Y METODOS: este estudio es de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico tipo casos y controles. La población estuvo conformada por 318 pacientes de la unidad neonatal del hospital San José-Callao, en donde 67 fueron casos y 251 controles cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión previstos. De igual forma con la medición de las variables de estudio se aplico como instrumento de investigación una encuesta y ficha de recolección de datos. RESULTADOS: en este estudio pudimos encontrar que la prematuridad con un valor de chi cuadrado de 0.793, OR:0.896, IC95% (0.393-2.042), no guardo relación con la ictericia, a diferencia de la incompatibilidad ABO donde se observó un valor de chi cuadrado de 0.000, OR: 6,122 y IC 95% (4,739-7,910) estableciendo una elevada relación con la ictericia, por otro lado la lactancia materna no pudo medirse su asociación ya que a ningún recién nacido se le restringió la lactancia materna, por su parte la sepsis neonatal mostro una asociación significativa con un valor de chi cuadrado de 0.024, OR: 0.537. IC 95% (0.312-0.925). CONCLUSIONES: Dentro de los factores de riesgo neonatales los que influyeron de manera significativa en la aparición de la ictericia a fueron la incompatibilidad de grupo sanguíneo ABO y la sepsis neonatal en los recién nacidos del hospital San José-Callao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).