Factores prevalentes asociados al trauma abdominal en pacientes laparotomizados en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión de la Provincia Constitucional del Callao en el periodo 2010-2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer los factores prevalentes asociados al trauma abdominal en el paciente intervenido quirúrgicamente en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión de la Provincia Constitucional del Callao en el periodo 2010-2016. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Salinas, Jhossef Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/764
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/764
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Trauma abdominal
Mecanismo de trauma
Laparotomía
Puntaje ATI
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Establecer los factores prevalentes asociados al trauma abdominal en el paciente intervenido quirúrgicamente en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión de la Provincia Constitucional del Callao en el periodo 2010-2016. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se trabajó con un total de 230 pacientes mayores de 14 años que fueron ingresados por emergencia al Hospital Nacional Daniel A. Carrión entre Enero del 2010 a Diciembre del 2016. Para el análisis descriptivo se empleó medidas de tendencia central y de dispersión, así como, frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariado se empleó la prueba del chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: Un total de 230 pacientes participaron en el estudio, con edad promedio 30,3±11,5 años, la mayoría tenía entre 15 a 25 años, sexo masculino, ocupación obrero o trabajador independiente. El consumo de sustancias tóxicas se presentó en el 74,8%, donde el consumo de alcohol fue el más prevalente. El tipo de trauma más frecuente fue el abierto por arma de fuego (63,5%). La mayoría de los pacientes (68,3%) arribó al Hospital en menos de 2 horas y el ingreso a SOPE fue entre 2 a 8 horas. Se presentaron valores hemodinámicos estables y más de la mitad de pacientes (55,2%) presentó algún nivel de desnutrición. Las pruebas ecográficas fueron las más usadas (62,6%) y la laparotomía inmediata y mediata fue utilizada en proporciones similares (39.0%), respectivamente. La lesión extra abdominal más frecuente fue en tórax (27,0%), seguido de extremidades (24,3%); mientras que el órgano o zona más afectada fue peritoneo e intestino delgado. El 30,9% de los pacientes presentó una lesión extra abdominal, 12,6% dos lesiones y 6,5% más de dos lesiones simultáneamente. La complicación infecciosa más frecuente fue la infección del sitio operatorio (ISO) 7,4%. La complicación no infecciosa más frecuente fue el íleo prolongado (10,0%). La complicación relacionada a la cirugía fue también el ISO (12,2%) y la principal complicación no relacionada a la cirugía fue la atelectasia (5,7%). El 91.7% tuvieron profilaxis antibiótica de tipo combinada, administrándole ciprofloxacino y metronidazol (80,0%) en la mayoría de casos. Se comprobó que no existe relación con alguna de las complicaciones post quirúrgica y el uso de antibióticos. Por otro lado, no se encontró diferencia significativa entre estabilidad hemodinámica y estabilidad nutricional con la presencia de complicaciones (p=0,114 y p=0,235, respectivamente), mientras que la relación entre puntaje ATI y las complicaciones sí mostraron diferencia significativa (p=0,005), asimismo el ingreso a UCI, complicaciones infecciosas, complicaciones relacionadas y no relacionadas a la cirugía, así como la mortalidad están relacionados con puntaje ATI mayor o igual a 25 (p<0.05). La estancia hospitalaria promedio fue de 9,0±8,4 días, prolongándose en algunos pacientes hasta 64 días, 28 pacientes (12,2%) ingresaron a UCI y 23 (10,0%) fueron reintervenidos. El 11,7% (27) de los pacientes con trauma abdominal fallecieron en los ambientes de Sala de operación, en recuperación y en UCI/UCIN. CONCLUSIONES: Los factores prevalentes asociados al trauma abdominal fueron: pacientes adolescentes y jóvenes hasta 25 años, de sexo masculino, con herida por arma de fuego, procedentes de zonas de pobreza, condiciones socio-familiares disfuncionales, predominantemente obreros eventuales bajo efectos sustancias tóxicas en condiciones hemodinámicamente estables con algún grado de desnutrición y un puntaje ATI menor a 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).