Infección del tracto urinario como factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Central PNP Luis Nicassio Saenz en el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la infección del tracto urinario es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Central PNP Luis Nicassio Sáenz en el año 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo analítico, transversal de casos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2008 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del tracto urinario Preeclampsia Factor de riesgo |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la infección del tracto urinario es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Central PNP Luis Nicassio Sáenz en el año 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo analítico, transversal de casos y controles. La muestra estuvo compuesta por 200 gestantes atendidas en el año 2018 en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Central PNP Luis Nicassio Sáenz. Estas fueron divididas en dos grupos (con preeclampsia y sin preeclampsia), siendo observado si presentaban o no infecciones de tracto urinario (ITU) en cada grupo. Para el análisis estadístico descriptivo se estimaron medidas de frecuencia central y dispersión; en cuanto que para las estadísticas analíticas se realizó un chi-cuadrado y calculó del OR con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: En los factores sociodemográficos se encontró que el rango de edad más frecuente fue de 25 a 35 años (63,6%). En cuanto al estado civil el (79,0%) eran casadas. Con respecto al grado de instrucción el (52,0%) son técnicas. Por otro lado, en los factores clínicos el (58.5%) estaban en el III trimestre de gestación, el (79.0%) eran primíparas. En lo que respecta a ITU, el (75.0%) presentaban dicha condición y el germen aislado más frecuente era Escherichia coli, (64.0%). El (60.5%) tenían preeclampsia, siendo que el (52.0%) presentaron preeclampsia leve. Finalmente, se halló una asociación significativa entre ITU durante la gestación y el riesgo de preeclampsia (OR = 2,268) con un IC 95% (1,332 – 5,122). Conclusión: La ITU durante la gestación es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia, siendo que las pacientes con esta afección tienen 2,212veces mayor probabilidad de desarrollar preeclampsia que las pacientes que no presentaron el evento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).