Características demográficas, clínicas y radiológicas en el diagnóstico de espondiloartrosis lumbar en pacientes atendidos en el servicio de traumatología del Hospital de Vitarte, octubre - noviembre 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las características demográficas, clínicas y radiológicas en el diagnóstico de espondiloatrosis lumbar en pacientes atendidos, en el servicio de traumatología del Hospital de Vitarte, octubre-noviembre 2018. Metodología: La presente investigación de enfoque descriptivo, no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espondiloartrosis lumbar Características Traumatología |
Sumario: | Objetivo: Conocer las características demográficas, clínicas y radiológicas en el diagnóstico de espondiloatrosis lumbar en pacientes atendidos, en el servicio de traumatología del Hospital de Vitarte, octubre-noviembre 2018. Metodología: La presente investigación de enfoque descriptivo, no experimental, cuantitativo, transversal y retrospectivo, la información fue recolectada mediante ficha de recolección de dato. Resultados: El total de la población fue de 263, la muestra estuvo conformada por 161 pacientes que acudieron a consultorio de traumatología diagnosticados con espondiloartrosis lumbar, en el Hospital de Vitarte, entre los meses de octubre-noviembre en el año 2018. La edad de 30 a 59 años tuvo un porcentaje de 68,9%, así mismo el género femenino que presento espondiloartrosis tuvo un porcentaje de 70,8%; la manifestación clínica como la lumbalgia se presentó en un 68.9%, así como los signos radiológicos osteofitos con un 25.5 %. Conclusión: Tras los resultados en la investigación, se concluye que la edad más frecuente de presentación de espondiloartrosis lumbar fue de 30 a 59 años, el género femenino fue el más comprometido, así como la manifestación clínica más frecuente fue la lumbalgia y el signo radiológico con mayor frecuencia fueron los osteofitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).