Exportación Completada — 

Prevalencia de infecciones urinarias por E. Coli BLEE en pacientes hospitalizadas en medicina interna Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, julio-diciembre 2016

Descripción del Articulo

Las infecciones del tracto urinario van a representar una problemática para el sistema de salud actualmente, se consideran las primeras infecciones que se van a presentar en los hospitales y estas van a tener altas tasas de resistencia, por lo que la población que resulta más afectada es el sexo fem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuaman Miranda, Estefani Jhanis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1102
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1102
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Prevalencia
Infección urinaria
E. Coli BLEE
Antibioticoterapia
Descripción
Sumario:Las infecciones del tracto urinario van a representar una problemática para el sistema de salud actualmente, se consideran las primeras infecciones que se van a presentar en los hospitales y estas van a tener altas tasas de resistencia, por lo que la población que resulta más afectada es el sexo femenino; la teoría especifica que la bacteria Escherichia Coli es el agente etiológico principal por lo que dentro de este vamos a encontrar a Escherichia Coli con cepa BLEE (Betalactamasa de espectro extendido). Objetivo: El objetivo principal es obtener la prevalencia de infecciones del tracto urinario por Escherichia Coli BLEE ya que, mientras me encontraba realizando el internado médico fue muy común en Medicina Interna, del Hospital Carlos LanFranco La Hoz durante el periodo propuesto. También se indagará la antibioticoterapia, la respuesta de las pacientes al tratamiento propuesto y la estancia hospitalaria. Metodología: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, donde se seleccionó la información proveniente de las historias clínicas del Hospital Carlos LanFranco La Hoz, de pacientes exclusivamente del sexo femenino que se encontraban hospitalizadas en Medicina Interna en el periodo propuesto, estas fueron recopilados a fichas de recolección de datos para su uso estadístico utilizándose el programa IBM SPSS statistics v.23.0 para obtener los resultados. Resultados: De las 248 historias clínicas reunidas, sólo 106 presentaron Infección urinaria (42.74%), por lo que el agente etiológico que más se aisló fue la bacteria Escherichia Coli (61) en un 56.73% de los casos, siendo positivos para Blee 50, esto representa un total de 48.08%. Con lo que respecta a las edades de las pacientes con Escherichia Coli cepa BLEE, resultaron más afectadas las de mayores de 60 años de edad. Lo que vendría a ser la terapia de elección para estos Escherichia Coli cepa BLEE fueron: V 2 Imipenem/Cilastatina con un 70% de los casos, Amikacina con un 22% de los casos y Meropenem con un 8%; obteniendo una respuesta al tratamiento favorable con un porcentaje de 81%. En cuanto al tiempo de hospitalización se halló que el 86% poseía estancia de mayor a 10 días, y un 14% estancia de menor de 10 días. Conclusiones: La prevalencia de infección urinaria por gérmenes de Escherichia Coli productores de BLEE se considera alta. El tratamiento, la edad, género y la estancia prolongada coincide con lo descrito en la literatura mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).