Factores asociados en pacientes con ruptura prematura de membranas pretermino que ingresan al servicio de ginecología del Hospital Daniel Alcides Carrión de enero - setiembre del 2015 Lima - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo tiene como finalidad estudiar los factores asociados a ruptura prematura de membranas pretérmino y que es un problema de salud pública de importancia clínica y epidemiológica a nivel mundial debido a las complicaciones maternas perinatales. Material: Este trabajo se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1078 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1078 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Ginecología Ruptura prematura de membranas RPM |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo tiene como finalidad estudiar los factores asociados a ruptura prematura de membranas pretérmino y que es un problema de salud pública de importancia clínica y epidemiológica a nivel mundial debido a las complicaciones maternas perinatales. Material: Este trabajo se realizó desde el 1 de enero al 30 de setiembre del 2015 en el servicio de ginecología del hospital Daniel Alcides Carrión, se utilizó para la recolección de datos una encuesta y las historias clínicas de las pacientes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas pretermito. Métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, prospectivo cuyo objetivo es investigar los factores asociados para ruptura prematura de membranas pretérmino en pacientes que ingresan al servicio de ginecología del hospital Daniel Alcides Carrión en el periodo de enero a setiembre del año 2015. En el cual se estudiaron 118 gestantes. Conclusiones: Encontrándose como principal factor asociado de ruptura prematura de membranas pretérmino a las infecciones cérvico vaginales en un 75% considerado como principal factor predisponente en nuestra investigación. Se comprobó que las pacientes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas pretérmino cursan con mayor predominio entre las 34-37semanas de gestación. También se evidenció que la ruptura prematura de membranas pretérmino en las pacientes fue en la edad entre 22 – 28 años. Recomendaciones: Brindar información acerca de las consecuencias de las infecciones cèrvico vaginales durante el embarazo dan do a conocer las medidas de prevención. Se recomienda fomentar a las pacientes gestantes un mayor control durante las 34 -37 semanas de gestación ya que hay predominio de esta condición durante este periodo. Educar y concientizar a las gestantes acerca de la importancia de los controles prenatales durante el embarazo para así detectar de una forma oportuna los factores asociados para esta condición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).