Características clínica de la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Hipólito Unanue 2015-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas de las personas críticas que son ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Hipólito Unanue y describir las variables que influyen en su mortalidad. Materiales y métodos: Se revisaron las estadísticas de la mortalidad en UCI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bryson Malca, Walter Florencio, Zavaleta Oliver, Jenny Marianella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2851
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2851
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Características clinicas Mortalidad,
cuidados intensivos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas de las personas críticas que son ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Hipólito Unanue y describir las variables que influyen en su mortalidad. Materiales y métodos: Se revisaron las estadísticas de la mortalidad en UCI del HNHU entre los años 2015 al 2017, se tomaron en cuenta algunos factores sociodemográficos como la edad y el género, características clínicas de estos personas como el diagnóstico de ingreso y los problemas que se presentaron motivo de su internamiento, el servicio de procedencia, los días de estancia previos a la uci y luego los días intra-uci, el requerimiento de ventilación mecánica y los días que permaneció en esta, los scores de gravedad y pronóstico de uso común en la UCI, las complicaciones que se presentaron durante su internamiento y finalmente los índices de mortalidad. Resultados: la sexta década de la vida fue la mas preponderante al igual que el genero masculino. El antecedente mas importante fue la EPOC y la HTA. La complicación mas frecuente fue la respiratoria, los días de estancia en uci fue mayor a una semana y los días de ventilación mecánica mayor a 7 días Conclusiones: La mortalidad promedio durante el 2015 (21.07%), 2016 (21.53%), 2017 (12.84%); La mayoría de las personas provenían del servicio de cirugía, EPOC, HTA y ACV fueron los antecedentes que más frecuentemente se presentaron. Los días de estancia PRE – UCI estuvo en los tres primeros días y los días de estancia en UCI estuvieron entre los 8 y 14 días. Las complicaciones respiratorias y las infecciosa fueron las más frecuentes en mayor incidencia y permanecieron en ventilación mecánica mucho mayor de 7- 14 días. La mayor cantidad de personas tuvieron entre la sexta década de la vida y mayormente del género masculino
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).