Manejo de la obstrucción intestinal en niños menores de 15 años que acudieron al servicio de emergencia del hospital de emergencias padiátricas durante el período de enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
La obstrucción intestinal es una de las situaciones agudas más frecuentes y graves dentro de las patologías abdominales, ocasiona el 20% de ingresos quirúrgicos, es una de las causas importantes de consulta en los Servicios de Emergencia Pediátrica. Objetivo: Determinar el manejo de la obstrucción i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/744 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/744 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Obstrucción intestinal Diagnóstico Manejo de cuadro obstructivo |
Sumario: | La obstrucción intestinal es una de las situaciones agudas más frecuentes y graves dentro de las patologías abdominales, ocasiona el 20% de ingresos quirúrgicos, es una de las causas importantes de consulta en los Servicios de Emergencia Pediátrica. Objetivo: Determinar el manejo de la obstrucción intestinal en niños menores de 15 años que acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Pediátricas periodo de Enero a Diciembre del 2016. Método: Es un estudio descriptivo, retrospectivo - transversal, porque capta la información antes de la planeación en un tiempo dado de la investigación. Resultado: Del total de niños atendidos (N=121) en el Hospital de Emergencias Pediátricas, 66 casos (54,5%) fueron manejados con tratamiento quirúrgicos y 55 (45,5 %) fueron con tratamiento médico, de los cuales en 44 pacientes (36.4%) se utilizó la técnica laparoscópica, en 18 pacientes (14.9%) se realizó desinvaginación neumática, teniendo además 13 casos (10,7%) que fueron laparoscópicas convertidas debido a complicaciones intra-operatorias. Conclusión: De los niños que ingresaron por el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Pediátricas, en los cuales se diagnosticó la etiología del cuadro obstructivo; el manejo quirúrgico fue el más frecuente. Con respecto a la técnica operatoria en relación a tiempos pasados, se optó por el uso de laparoscopía con mayor frecuencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).