Ametropía No Corregida Como Factor Condicionante De Ambliopía En Pacientes De 7 A 18 Años Atendido En El Instituto Oftalmológico Wong De Julio A Octubre Del 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La ambliopía se define como la disminución de la agudeza visual unilateral o bilateral, con la mejor corrección refractiva y que no es atribuible a un defecto anatómico del ojo, durante el periodo de su maduración visual. La Academia Americana de Oftalmología, define a la emetropía com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3111 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambliopía Ametropía no corregida Agudeza visual |
Sumario: | Introducción: La ambliopía se define como la disminución de la agudeza visual unilateral o bilateral, con la mejor corrección refractiva y que no es atribuible a un defecto anatómico del ojo, durante el periodo de su maduración visual. La Academia Americana de Oftalmología, define a la emetropía como la agudeza visual normal 20/20 a los 5 años de edad sin corrección óptica. Y a la ametropía como agudeza visual debajo de 20/30 y requiere corrección óptica. Si los problemas refractivos no son resueltos antes del periodo crítico (definido como < 7 años) entonces provocará una imagen borrosa a nivel de la mácula; y por consiguiente, ambliopía. Objetivo: Determinar la ametropía no corregida como factor condicionante de ambliopía en pacientes de 7 a 18 años atendidos en el Instituto Oftalmológico Wong de Julio a Octubre del 2019. Metodología: La presente investigación es de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de casos y controles. Se obtuvo como muestra de estudio a 180 pacientes, agrupados en 60 casos y 120 controles. Resultados: Se halló que la presencia de ametropía no corregida si presenta asociación estadísticamente significativa con el desarrollo de la ambliopía (X²=163.125, p=0.00) y (Fisher p=0.00) (p<0.05). OR=30.000 (11.447 – 78.626); lo que indica que tiene 30 veces más riesgo de presentar ambliopía los amétropes no corregidos, en comparación con amétropes corregidos con (IC: 95%). Además, los pacientes con ambliopía presentaron frecuencias de ametropía de tipo astigmatismo 90%, el grado de ametropía alta y moderada fue 50% y 48.3% respectivamente; el género femenino se evidencio con 58% y la edad más frecuente es entre 7 a 12 años con 81.1%. Conclusiones: Se concluye que la ametropía no corregida, tiene una asociación importante en el desarrollo de la ambliopía. Por lo que se recomienda el tratamiento precoz y un seguimiento de las ametropías en niños para evitar la ambliopía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).