PATRON DE RESISTENCIA DE STAPHYLOCOCCUS SPP. AISLADOS EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA EN EL PERIODO 2012 –2015.
Descripción del Articulo
        Introducción: El patrón de resistencia del Staphylococcus spp en los hemocultivos es un tema trascendental en nuestro medio debido a la alta incidencia de infecciones asociadas a la atención de salud, originadas por esta bacteria. Objetivo: Determinar el patrón de resistencia del Staphylococcus spp...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1555 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1555 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bacteriemia Staphylococcus MRSA  | 
| Sumario: | Introducción: El patrón de resistencia del Staphylococcus spp en los hemocultivos es un tema trascendental en nuestro medio debido a la alta incidencia de infecciones asociadas a la atención de salud, originadas por esta bacteria. Objetivo: Determinar el patrón de resistencia del Staphylococcus spp aislados en hemocultivos de pacientes en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo 2012 –2015. Métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo observacional descriptivo retrospectivo y de corte transversal donde se utilizó el método deductivo, en un total de 41 muestras de hemocultivo tomadas a pacientes que se encontraban en los diferentes servicios del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: Se encontró que la especie más frecuente de Staphylococcus spp a nivel intrahospitalario fue el Staphylococcus aureus, quien demostró tener el patrón de resistencia Beta Lactamasa con modificación del PBP (mec A) en menos del 50% al igual que las otras especies, se encontró que los servicios donde se aíslan más frecuentemente estas especies fueron UCI y Emergencia, la resistencia a otros patrones de resistencia fue variable entre cada especie. Conclusiones: Se concluye que la especie más frecuente hallada en hemocultivos fue el Staphylococcus aureus, que los servicios donde más se aislaron estas especies fueron UCI y Emergencias, el patrón de resistencia más frecuente fue el Beta lactamasa con modificación del PBP (mecA) siendo su prevalencia del 48%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).