Valor predictivo de la palidez cutaneomucosa en el diagnostico de anemia en niños de 6 meses a 60 meses atendidos en el centro de salud Jesús Poderoso de San Juan de Miraflores – Lima durante el año 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el signo de palidez cutaneomucosa predominante relacionado al diagnóstico de anemia en niños de 6 meses a 60 meses 5 atendidos en el Centro de Salud Jesús Poderoso de San Juan de Miraflores durante el año 2020. Es uno de los signos más clásicos y más estudiados siendo evaluados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Salazar, Andrea Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3161
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3161
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Palidez cutaneomucosa
anemia
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el signo de palidez cutaneomucosa predominante relacionado al diagnóstico de anemia en niños de 6 meses a 60 meses 5 atendidos en el Centro de Salud Jesús Poderoso de San Juan de Miraflores durante el año 2020. Es uno de los signos más clásicos y más estudiados siendo evaluados en región palmar, conjuntiva, lengua o lecho ungueal. Metodología: El trabajo es de tipo sustantivo, de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental observacional, de corte transversal con un tipo de ocurrencia retrospectivo. La población de este estudio fue constituida de 174 niños con anemia y la muestra fue de 120, denominada población muestral. Las fichas de observación como instrumento, fueron sometidos a la validez del contenido por juicio de expertos. Resultados: kolmogrow smirrow = 0,000, por lo que se usó chi2 mostrando una correlación positiva para los 3 signos de palidez (p=<0,05) mostrando una fuerte asociación el signo de palidez palmar (PhiVCramer= 1,226), siendo este el más predominante (Sig= 0.000, Wald de 14.201). Conclusión: Hay asociación entre los signos de palidez cutaneomucosa, sobre todo el signo palidez palmar, por lo que se recomienda tenerlo presente en toda evaluación clínica en todo paciente pediátrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).