Nivel de conocimiento acerca de la anticoncepción oral de emergencia en adolescentes de 15 a 19 años que asisten al Puesto de Salud San Carlos. agosto - noviembre del 2014 Lima-Perú
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento acerca de la anticoncepción Oral de Emergencia en adolescentes de 15 a 19 años que asisten al Puesto de Salud San Carlos, Agosto – Noviembre del 2014. Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal, la población f...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1081 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1081 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Conocimiento Anticoncepción oral de emergencia | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento acerca de la anticoncepción Oral de Emergencia en adolescentes de 15 a 19 años que asisten al Puesto de Salud San Carlos, Agosto – Noviembre del 2014. Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal, la población fue 90 adolescentes de 15 a 19 años, La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario con 14 preguntas con dimensione de estudio. Se aplicó el SPSS versión 22 y se realizó el análisis cuantitativo de los resultados, donde el total de adolescentes encuestadas la edad media es 17 años. El 67% (60) tiene un conocimiento medio, mientras que un 31% (28) conocimiento alto, solo el 2%(2) tiene un conocimiento bajo. El conocimiento acerca de la anticoncepción oral de emergencia en adolescentes de 15 a 19 años según el uso: 48%(43) de las encuestadas refieren que utilizarían después de la relación sexual, el 41%(37) refieren que utilizarían al día siguiente de la relación sexual, Según indicaciones del fármaco: el 36% refieren que se usa cuando no hay protección, un 22% refiere que es para evitar el embarazo. Según mecanismo de acción: el 38%(34) refiere que los anticonceptivos orales de emergencia actúan impidiendo la ovulación, un 28%(25) refiere que no permite la fecundación, un porcentaje similar de 26%(24) refiere que es abortivo. Según efectos secundarios: 50%(45) solo han tenido sangrado esporádico a causa del anticonceptivo oral de emergencia, el 33%(30) no tiene ningún efecto secundario, y el 17%(15) han tenido nauseas, vómitos y sangrado en algún momento. A pesar de presentar actitudes medianamente positivas ante el método es necesario aplicar las políticas de salud en las adolescentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            