Incidencia de lesiones pre malignas de cuello uterino en pacientes del servicio de ginecologia del Hospital nacional Policía Nacional del Perú " Luis Nicasio Saenz" PNP durante el periodo enero a julio del 2015 Lima – Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad disminuir una de las problemáticas de salud , que surge del título de la presente tesis Incidencia de lesiones pre malignas de cuello uterino en pacientes del servicio de Ginecología del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú "Luis Nicasio Sáenz&quo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Montoro, Angella Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/969
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/969
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuello uterino
Lesión
Daño
Detección
Grado
Displasia
Inflamatorio
Histólogo
Citología
Prueba
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad disminuir una de las problemáticas de salud , que surge del título de la presente tesis Incidencia de lesiones pre malignas de cuello uterino en pacientes del servicio de Ginecología del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú "Luis Nicasio Sáenz" PNP, que han evolucionado en los últimos 20 años, a partir de la detección del Virus del Papiloma Humano con los factores sociodemográficas de las pacientes que fueron reportadas y analizadas en este estudio . Durante el tiempo de estudio se ha detectado cierto grado de errores en la realización de las pruebas citológicas, al igual que en los resultados para llegar al diagnóstico mediante los criterios de clasificación del Sistemas de Richart y el Sistema Bethesda 2001. Para esto se aplicó una ficha de recolección de datos y un estudio descriptivo transversal con análisis de corte, con una muestra representativa de 154, correspondientes a la población estudiada. Resultados: Se obtuvo una incidencia de las pacientes con diagnóstico de lesiones pre malignas de cuello uterino del 66.23% (102 casos), con antecedente de haber tenido relaciones sexuales a temprana edad el 70%, más de una pareja sexual con un promedio de 2 parejas sexuales del 30% (40casos).Los factores de riesgo que tienen significancia estadística usan métodos anticonceptivos como píldoras un 37% (57 casos) y dispositivo intrauterino 25 % (39casos) asociados con el número de hijos y paridad que fueron las multíparas el 90% (139 casos)de la población estudiada, mediante las pruebas diagnósticas se aplicó la clasificación del sistema de Richart se presentó NIC I 42% (65 casos), NICII 34% (50 casos), NICIII 24% (37 casos) y con la clasificación del sistema Bethesda 2001 se obtuvo LIE Bajo grado 53% (82 casos) , LIE Alto grado 47% (72 casos). Conclusiones: En la incidencia predominó el número mayor de lesiones pre malignas en cuello uterino en el grupo de edad de 25-34 años. En relación al número de compañeros sexuales y a la paridad es notorio el predominio de las multíparas, lo cual se relaciona con el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).