Factores relacionados a la negación de la realiziaión del papanicolau en mujeres en edad fértil registradas en la demográfica y de salud familiar (ENDES) 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de asociados a la negación de la realización del Papanicolau en las mujeres de edad fértil registradas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: Esta investigación es un estudio de tipo observacional, analítico, de corte trasv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Maldonado, Franshesca Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3303
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolau
Factores Sociodemográficos
Factores Socioculturales
Nivel de conocimiento
Mujeres en edad fértil
ENDES 2020
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los factores de asociados a la negación de la realización del Papanicolau en las mujeres de edad fértil registradas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: Esta investigación es un estudio de tipo observacional, analítico, de corte trasversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada 1175 mujeres de 24 a 45 años registradas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2020. Los datos fueron obtenidos de la revisión de las bases de datos del cuestionario (CSALUD1, RE516171, RECH23 y RECH0-1) de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2020. El análisis de los datos se ha realizado en el programa estadístico IBM SPSS Statistics Versión 28, donde se realizó las pruebas de chi cuadrado y el análisis para el cálculo de razones de prevalencia (RP) a un intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: En el análisis de cálculo de razones de prevalencia (RP) se demostró que las variables: “ha oído hablar del CCU” (RP: 1.619, IC95% 1.264- 2.073), “ha oído hablar del VPH” (RP: 1.524, IC95% 1.409-1.649), 1° relación sexual Papanicolau (RP=1.016,IC95%=1.000-1.033) y región (RP=1.074,IC95%=1.033-1.118), presentaron asociación estadísticamente significativa con la no realización de tamizaje del Papanicolau. CONCLUSIONES: Se puede concluir del análisis multivariado que las variables: “ha oído hablar del CCU”, “ha oído hablar del VPH”, 1° relación sexual y región son las que presentan asociación estadísticamente significativa con la no realización de tamizaje del Papanicolau.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).