Nivel de ansiedad y depresión en pacientes del centro de salud Catalina Huanca durante la pandemia COVID-19 abril-mayo del 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad y depresión en los pacientes del centro de salud Catalina Huanca durante la pandemia COVID-19 en el periodo abril-mayo del 2021. Método: El diseño metodológico es no experimental, tipo de investigación descriptiva, transversal y prospectivo. La muestra ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3243 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3243 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Nivel de depresión nivel de ansiedad COVID-19 ansiedad |
Sumario: | Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad y depresión en los pacientes del centro de salud Catalina Huanca durante la pandemia COVID-19 en el periodo abril-mayo del 2021. Método: El diseño metodológico es no experimental, tipo de investigación descriptiva, transversal y prospectivo. La muestra obtenida fue de 136 pacientes que acudieron al centro de salud Catalina Huanca durante el periodo mayo-abril del 2021 en Lima durante la pandemia COVID-19. Para poder determinar los niveles de ansiedad y depresión se utilizaron las escalas de tamizaje de ansiedad de Zung y depresión de Zung, respectivamente. Luego de obtener los resultados de las encuestas se tabularon en el programa Excel, posteriormente los datos de procesaron y analizaron en el programa SPSS versión 26.0. Resultados: Del total de 136 participantes el género femenino fue el 72,1% y el género masculino el 27,9%. El rango de edad con mayor frecuencia fue de 18-40 años. La frecuencia de depresión y ansiedad fue de 86,0% y 71,3% respectivamente. El género femenino y el grupo etáreo de 18-40 años es que manifestó mayor frecuencia de depresión y ansiedad. El nivel de ansiedad y depresión que se encontró con mayor frecuencia fue el nivel leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).