NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA EN INTERNOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en internos de Medicina Humana del hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, prospectivo, con una población 106 internos de medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1491 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Anticonceptivo oral de emergencia Nivel de conocimiento |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en internos de Medicina Humana del hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, prospectivo, con una población 106 internos de medicina Humana del HNHU, y como una muestra 91 internos. Se aplicó una encuesta con un cuestionario de 10 ítems estructurada para medir el nivel de conocimiento del AOE. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva en Software EXCEL 2010 y SPSS 21. Resultados: Se encontró que el 49 (53,8 %) de los internos de Medicina Humana tenía un conocimiento regular sobre el AOE, y las mujeres tenían un conocimiento bueno sobre AOE con 55(60,4%), la UPSJB mostro mayor deficiencia sobre AOE 26 (28,6%), la edad promedio fue 24 años, la mayoría fueron mujeres, católicos, y solteros. También mostraron un nivel de conocimiento regular en las tres dimensiones estudiadas: farmacológico 58 (63,7%), efectos adversos 36 (39,6%) y prescripción 55 (60,4). Las deficiencias encontradas fueron en mecanismos de acción 57 (62,6%), efectos adversos 36 (39,6) y sobre esquemas de administración 55(60,4%). Conclusiones: Los internos de medicina Humana mostraron un nivel de conocimiento regular sobre el AOE, en las características socio demográficas no se encontró relevancia, pero; las mujeres presentaron mejor conocimiento sobre AOE, y las deficiencias encontradas fueron en mecanismos de acción, efectos adversos y esquemas de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).