Utilidad de las pruebas de laboratorio como predictores de coledocolitiasis en pacientes de 30 - 60 años del Hospital Daniel Alcides Carrión. Enero – diciembre 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio busca determinar la utilidad de las pruebas de laboratorio como predictores de coledocolitiasis en pacientes de 30 - 60 años del Hospital Daniel Alcides Carrión en el periodo Enero-Diciembre 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Málaga, Estefany Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/970
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/970
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Predictores
Coledocolitiasis
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio busca determinar la utilidad de las pruebas de laboratorio como predictores de coledocolitiasis en pacientes de 30 - 60 años del Hospital Daniel Alcides Carrión en el periodo Enero-Diciembre 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo analítico y retrospectivo en una población de 250 pacientes con el diagnóstico de litiasis vesicular y de ellos se seleccionó una muestra de 152 pacientes, de las cuales 92 tuvieron coledocolitiasis y 60 no. Resultados: Los pruebas de laboratorio que presentaron mayor sensibilidad fueron la bilirrubina directa (BD ≥ 3 mg/dL) con un 82,6%, la bilirrubina total (BT ≥ 4UI/l) con un 71,7%, la TGP (TGP ≥ 150 UI/l) con un 69,6%, y TGO (TGO ≥ 150 UI/l) con un 60.9%, aunque tuvieron una muy baja especificidad. La prueba de laboratorio que presentó mayor especificidad fue la fosfatasa alcalina (FA ≥ 350 UI/l) con un 71,7%, aunque tuvo una muy baja sensibilidad. Al comparar las curvas COR de estas pruebas de laboratorio y compararlas con las de la ecografía, se aprecia una muy baja capacidad de estas pruebas diagnósticas para discriminar a un enfermo de un sano. Destaca el AUC de la TGP (0,531) que es superior al AUC de la ecografía (0,521), aunque su valor no es lo suficientemente alto como para dejar de considerar el test como malo o bajo predictor. Conclusiones: Las pruebas de laboratorio como predictores de coledocolitiasis poseen una alta sensibilidad, pero una baja especificidad (BT, BD, TGO y TGP); excepto en el caso de la fosfatasa alcalina (FA), que evidenció tener una muy buena especificidad, aunque una baja sensibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).