Factores socioculturales e información que tienen las puérperas adolescentes sobre el cuidado de su recién nacido. Puesto de Salud San Martín de Porres, Pisco junio 2016
Descripción del Articulo
A nivel mundial se está registrando un aproximado de130 millones de nacimientos por año, donde 100 millones se dan en madres adolescentes. OBJETIVO: Determinar los factores socioculturales e información que tienen las puérperas adolescentes sobre el cuidado de su recién nacido. Puesto de Salud San M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puérperas adolescentes Recién nacido Información |
Sumario: | A nivel mundial se está registrando un aproximado de130 millones de nacimientos por año, donde 100 millones se dan en madres adolescentes. OBJETIVO: Determinar los factores socioculturales e información que tienen las puérperas adolescentes sobre el cuidado de su recién nacido. Puesto de Salud San Martin de Porres, Pisco junio 2016. MÉTODO: De enfoque cuantitativo, descriptivo ytransversal.La población está constituida por 40 puérperas adolescentes.Los datos de obtuvieron por medio de la encuesta y su instrumento fue el cuestionario. RESULTADOS: Según dimensión factor social 87.5%(35) de puérperas adolescentes proviene de zona urbana, 57.5%(23) es soltera y el 52.5%(21) es estudiante, según dimensión factor cultural 80%(32) es de la costa, 80%(32) cursan la secundaria. Según dimensión alimentación el 65%(26) alimenta a su recién nacido con lactancia materna exclusiva, 55%(22) la lactancia materna está libre de contaminación, 82.5%(33) alimenta a su recién nacido cada dos horas, 47.5%(19) amamanta a su recién nacido entre 30- 40 minutos por cada pecho. Según dimensión higiene el 77.5%(31) baña cada dos días a su recién nacido, 67.5%(27) emplea 10 minutos en el baño de su recién nacido, 92.5%(37) viste a su R.N con tela de algodón, 27.5%(11) en el baño usa la técnica de adelante hacia atrás (mujer), 37.5%(15) hace un lavado superficial de testículos y pene(hombre) y el 55%(22) cambia de pañal a su R.N cuando se ha orinado y realizado deposición. Según dimensión cordón umbilical el 77.5%(31) limpia de arriba hacia abajo, 62.5%(25) limpia el cordón umbilical todos los días, 35%(14) limpia con algodón y alcohol yodado y el 42.5%(17) emplea 2 minutos en la limpieza. En la dimensión signos de alarma el 100%(40) refiere que el color de la primera deposición de su recién nacido fuenegruzca, 60%(24) refiere que su recién nacido 3 veces por día y el 52.5% refiere que todas las alternativas dadas son correctas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).