Factores en gestantes que se automedican atendidas en el Centro Materno Infantil “César López Silva” Villa el Salvador febrero 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La automedicación durante el embarazo puede poner en riesgo la vida de la madre y del futuro bebé; en las primeras semanas de gestación, la toxicidad es tan elevada que puede conducir al aborto o muerte fetal; y si los medicamentos se ingieren cuando el embarazo está avanzado pueden or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1855 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Automedicación Gestantes |
Sumario: | Introducción: La automedicación durante el embarazo puede poner en riesgo la vida de la madre y del futuro bebé; en las primeras semanas de gestación, la toxicidad es tan elevada que puede conducir al aborto o muerte fetal; y si los medicamentos se ingieren cuando el embarazo está avanzado pueden originar anomalías, malformaciones congénitas, y hasta la muerte del bebé. Objetivo: determinar los factores en gestantes que se automedican atendidas en el “Centro Materno Infantil César López Silva” de Villa El Salvador – 2017. Metodología: Este estudio fue de enfoque cuantitativo, método descriptivo y transversal, se realizó en una muestra de 90 gestantes, la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario. Resultados: Se encontró que los factores en las gestantes que se automedican atendidas en el Centro Materno infantil César López Silva de Villa el Salvador, están presentes en un 78% (70) y ausentes 22% (20). Según dimensiones; en cuanto a los factores económicos están ausentes en un 58% (52) y presentes 42% (38); en relación a los factores sociales están presentes en un 76% (68) y ausentes (24% (22); y los factores culturales están presentes en un 78% (70) y ausentes 22% (20). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).