Características Clínico-epidemiológicas de pacientes infectados con I SARS-CoV-2 atendidos en hospital San José de Chincha.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Establecer las características clínico-epidemiológicas de los pacientes infectados con SARS-CoV-2 en pacientes atendidos en el Hospital San José de Chincha. DISEÑO: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. La población consistió en 88 pacientes atendidos en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Quispe, Rocío Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3285
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3285
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:COVID-19
SARS-CoV-2
TRATAMIENTO
PERÚ
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Establecer las características clínico-epidemiológicas de los pacientes infectados con SARS-CoV-2 en pacientes atendidos en el Hospital San José de Chincha. DISEÑO: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. La población consistió en 88 pacientes atendidos en el Hospital San José de Chincha con el diagnóstico de infección por SARS CoV-2, durante el período de enero a septiembre del 2020, los cuales cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos de las historias clínicas fueron recolectados a través de una ficha estructurada, para luego ser procesados mediante el programa estadístico SPSS, creando tablas de distribución y frecuencia. RESULTADOS: Edad promedio fue de 53,1 años; siendo el sexo masculino el de mayor incidencia de casos positivos para SARS-CoV-2 con 59.1% (n=52), por otro lado, las comorbilidades más predominantes fueron la obesidad con un 52% (n=13), diabetes en 30,7% (n=27) y la hipertensión arterial en 15.9% (n=14). El diagnóstico fue determinado mediante la utilización de pruebas serológicas con un 81.1% (n=72) y sólo se practicaron pruebas moleculares en un 17% (n=15). Dentro de las características clínicas observadas en los pacientes la tos fue la de mayor presencia con un 77,3% (n=68), seguida de disnea en un 54,5% (n=48), fatiga y/o dolor muscular se presentó en un 50% (n=44) de la población; mientras que la fiebre fue reportada en un 21,6% (n=19). Asimismo, recalcamos que el promedio de saturación presente en estos pacientes fue de 86,5% DE 13. Dentro de los exámenes de laboratorio resalta la presencia de linfopenia 1,46 (DE1,16), y niveles altos en cuanto a la glucosa y LDH con valores entre 149,2 ( 91,3) y 674,4 ( 329,2) respectivamente. El tratamiento farmacológico utilizado en estos pacientes fue antibióticos en un 80,7% (n=71), anticoagulantes en un 58%(n=51) e ivermectina en un 36,4% (n=32) de los pacientes hospitalizados. CONCLUSIÓN: Los pacientes atendidos por COVID-19 en el Hospital San José de Chincha eran de género masculino, de edad promedio 53 años, diabéticos con sobrepeso; los síntomas más recurrentes fueron tos, disnea, con estertores respiratorios y sus resultados de laboratorio mostraron linfopenia, HDL elevado e hiperglicemia. Asimismo, fueron tratados con oxigenoterapia de alto flujo, ivermectina, corticoides, anticoagulantes y antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).