Factores de riesgo para ITS/VIH/SIDA en estudiantes de tercer año de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en el periodo enero-junio 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación; tuvo como objetivo; conocer los factores de riesgo para ITS/VIH/SIDA en estudiantes del tercer año de Medicina Humana de la Universidad San Juan Bautista; en el periodo de Enero a Junio 2014, el tipo de estudio fue descriptivo prospectivo de corte transversal. Se encuesto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1248 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1248 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comportamiento de riesgo ITS Estudiantes de Medicina |
Sumario: | La presente investigación; tuvo como objetivo; conocer los factores de riesgo para ITS/VIH/SIDA en estudiantes del tercer año de Medicina Humana de la Universidad San Juan Bautista; en el periodo de Enero a Junio 2014, el tipo de estudio fue descriptivo prospectivo de corte transversal. Se encuesto a 95 estudiantes; Obteniendo como resultados relevante que; el 58% (55) son mujeres, el 72.63% (69) fluctúa en edades de 20 a 24 años, el 8.42% (8) alumnos refieren que “tienen más de una pareja sexual” el 41% (39) estudiantes “refieren que han tenido alguna ITS”. Con respecto a las conductas de riesgo según genero observamos que; el 77.50% (31) varones “Practican el sexo anal” seguida de 57.50% (23) que “No usa preservativos regularmente con su pareja”, el 22.50% (9) “suelen tener relaciones sexuales con personas que recién conocen” el 20% (8) “tiene más de una pareja sexual” y el 7.50% (3) “Tiene sexo con su mismo sexo” y en mujeres el 69.10% (38) “practican el sexo oral”. Según las actitudes lo más significativo fue: “Es importante buscar todo lo que de placer sin pensar en el riesgo” (p =0,005), “Cuando la pareja es tierna puede estar seguro que la relación sexual no tendrá riesgo aunque no use protección” (p =0,005) “Se puede tener sexo sin estar enamorado (a) (p =0,000). Se concluye; que existe un alto desconocimiento y actitudes sobre aspectos sexuales de riesgo; por lo que recomendamos a las autoridades de la Universidad, crear programas de prevención y promoción de salud sexual y reproductiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).