Factores asociados a hernias inguinales en los pacientes atendidos en el departamento de cirugía del hospital Rezola - Cañete en el periodo 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a hernias inguinales en pacientes atendidos en el Departamento de Cirugía General del Hospital Rezola - Cañete en el período 2019 MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de tipo analítico, observacional, transversal, retrospectivo y de tipo casos y c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3411 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3411 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Hernia inguinal factores de riesgo casos controles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a hernias inguinales en pacientes atendidos en el Departamento de Cirugía General del Hospital Rezola - Cañete en el período 2019 MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de tipo analítico, observacional, transversal, retrospectivo y de tipo casos y controles. Se contó con una muestra de 204 pacientes, 102 casos (pacientes con diagnóstico de hernia inguinal) y 102 controles (pacientes sin diagnóstico de hernia inguinal). RESULTADOS: La edad de los participantes fue en su mayoría entre 41-60 años, la mayoría de sexo femenino (116 participantes). De los participantes con hernia inguinal el 40.2% eran mayores de 60 años, el 61.76% pertenecían al sexo masculino y el 64.71% padecían obesidad. Dentro de las características de la hernia, el tipo de hernia más frecuente fue la hernia directa (84.31%), de ubicación derecho (76.74%) y unilateral (86.27%). El estudio encontró asociación entre hernia inguinal y sexo masculino con un OR = 1.87 (1.22-2.88) (p=0.004), no se encontró asociación significativa con respecto a otras variables. CONCLUSIONES: En este estudio se encontró que el sexo masculino es el único factor de riesgo estadísticamente significativo para hernia inguinal. La edad, estado nutricional, cirugía previa, constipación y EPOC no presentaron asociación significativa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).