Uso de redes sociales en celulares y relaciones interpersonales en los estudiantes del V ciclo de la escuela profesional de enfermería Universidad Privada San Juan Bautista, Ica – junio 2015
Descripción del Articulo
En la vida cotidiana la comunicación ha sido influenciada por el avance de la tecnología, es decir el uso del celular, internet, redes sociales o aplicativas, ha facilitado la comunicación y relaciones personales sin importar el lugar ni la distancia, las personas actualmente pueden estar en constan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1315 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1315 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Uso de redes sociales Relaciones interpersonales Estudiantes |
Sumario: | En la vida cotidiana la comunicación ha sido influenciada por el avance de la tecnología, es decir el uso del celular, internet, redes sociales o aplicativas, ha facilitado la comunicación y relaciones personales sin importar el lugar ni la distancia, las personas actualmente pueden estar en constante comunicación con un ser humano. Sin embargo el uso indiscriminado afecta aspectos de relaciones interpersonales, esta investigación que es de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal. La población-muestra es de 40 estudiantes que pertenecen al V ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista de Ica. Resultados: Según datos generales, se observa que del 100%(40) según edad, el 60%(24) tienen edades entre 17 y 23 años, el 32%(13) tiene entre 24 a 30 años y el 8%(3) tiene más de 30 años; respecto al género en el 95%(38) es femenino y en el 5%(2) es masculino, respectivamente. Respecto a la variable: uso de redes sociales en celulares se tiene un consolidado global de medianamente adecuado en el 65%(26), inadecuado en el 30%(12) y adecuado en el 5%(2) de los estudiantes encuestados y en la segunda variable relaciones interpersonales es medianamente favorable en el 67%(27), favorable en el 25%(10) y desfavorable en el 8%(3) de los estudiantes encuestados, llegando a la conclusión que el uso de las redes sociales en el celular en los estudiantes según necesidad de uso es inadecuado y en la dimensión dependencia es medianamente adecuado; las relaciones interpersonales de los estudiantes según relación con los padres y pares es medianamente favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).