Obesidad como factor asociado a hipertensión y prehipertensión en adolescentes Clínica Jesús del Norte Agosto - Diciembre 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo: Determinar si existe asociación entre hipertensión y prehipertensión arterial en adolescentes obesos comparados con eutróficos, atendidos en la clínica Jesús del norte periodo agosto – diciembre 2016, para dar respuesta al problema de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/548 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Prehipertension arterial Hipertensión arterial Obesidad Sobrepeso Adolescentes |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo: Determinar si existe asociación entre hipertensión y prehipertensión arterial en adolescentes obesos comparados con eutróficos, atendidos en la clínica Jesús del norte periodo agosto – diciembre 2016, para dar respuesta al problema de estudio se plantea como hipótesis que existe mayor riesgo asociado de hipertensión y prehipertensión arterial en adolescentes obesos que en adolescentes eutróficos. En cuanto al material y métodos el presente trabajo se basó en un análisis de tipo analítico transversal en 160 adolescentes mayores de 12 años menores de 19 años que acuden a la clínica Jesús del Norte en el periodo agosto – diciembre del 2016; se evaluaron presión arterial e índice de masa corporal. Resultados: se encontró que, de 160 pacientes, 17 pacientes son Hipertensos (10.6%), 31 pacientes son Pre hipertensos (19.4%) y 112 tienen una presión normal (70%); además encontramos también 29 pacientes sufre obesidad (18.1%), 57 sufre de sobre peso (35.6%) y 74 son eutróficos (46.3%). Dentro de los pacientes que sufren de hipertensión encontramos que 13 son obesos y utilizando la prueba de Chi cuadrado se encontró relación estadística (p=0.03˂0.05). Dentro de los pacientes que presentan prehipertensión encontramos que 14 son obesos y utilizando la prueba Chi cuadrado se encontró una relación estadística (p=0.03˂0.05). Conclusiones: La obesidad y sobrepeso en adolescentes se asocia con el riesgo de tener prehipertensión e hipertensión arterial. Se describe también que la mayor media del PAS estadísticamente significativa p< 0.05 la tienen los obesos (125 mmHg), seguido por los adolescentes con sobre peso p<0.05 (114.5mHg) y la menor media lo tiene los adolescentes eutróficos con media de 105.4 mmHg. Se describe también que no existe una relación estadística entre las probabilidades de sufrir HTA o prehirpertensión arterial según el sexo encontrando Chi cuadrado de 0.10 p=0.7557 El estudio también nos muestra con respecto al IMC y la presión sistólica que existe una elevación estadísticamente comprobada con los pacientes que presentan un IMC elevado con referencia a los pacientes Eutróficos que presentan una media PAS de 105,4mmHg en comparación con los de sobrepeso que presentan una media de PAS 114,5mmHg y los obesos que presentan una media de 125mmHg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).