Relación entre lactancia materna y el desarrollo de síndrome metabólico en niños de 10 a 16 años atendidos en el servicio de endocrinología y metabolismo del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El presente estudio busca determinar la relación entre lactancia materna y el desarrollo de síndrome metabólico en niños de 10 a 16 años atendidos en el servicio de endocrinología y metabolismo del Instituto Nacional De Salud Del Niño durante el 2018. MÉTODOS: Este estudio es observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trinidad Ramos, Alex Yasser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1952
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Lactancia
Leche materna
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El presente estudio busca determinar la relación entre lactancia materna y el desarrollo de síndrome metabólico en niños de 10 a 16 años atendidos en el servicio de endocrinología y metabolismo del Instituto Nacional De Salud Del Niño durante el 2018. MÉTODOS: Este estudio es observacional, analítico de casos y control, retrospectivo y transversal. El nivel de estudio es explicativo. La muestra es de 314 pacientes de las cuales 157 para casos y 157 controles; el muestreo fue probabilístico aleatorio simple; el instrumento de estudio fue una ficha de recolección de datos. Para el análisis se utilizará estadística descriptiva, así como estadística no paramétrica de Chi cuadrado. RESULTADOS: Se hallaron diferencias significativas para el grupo de casos y controles con respecto al período de lactancia materna, donde el 36,6% recibieron leche materna por un periodo menor a 06 meses, mientras que en el grupo de controles fue del 15,9%; (p=0,000). En cuanto al tipo de lactancia materna recibida el 38,2% de los casos consumieron leche materna y mixta, en contraste a los 48,7% de los controles; además los casos que recibieron lactancia artificial fue del 11,8% a diferencia del 1,3% de los controles (p=0.001). Los pacientes que recibieron leche materna por un periodo menor a 6 meses tiene 5,860 veces mayor riesgo a desarrollar síndrome metabólico con respecto al grupo que consumieron por un tiempo mayor a 6 meses. En cuanto al tipo de lactancia materna aquellos que recibieron lactancia mixta o artificial tienen 11,7 veces más riesgo de presentar síndrome metabólico que los que recibieron leche materna. CONCLUSIÓN: La relación con respecto a la lactancia materna y el desarrollo de síndrome metabólico, reveló que recibir leche materna por un período menor a 6 meses representaba 5,860 veces más riesgo de desarrollar el síndrome; así mismo los que recibieron lactancia mixta o artificial tienen 11,7 veces más riesgo para desarrollar síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).